
La administración de la presidenta se propuso construir casi 3 m il nuevos kilómetros de vías para reanudar en México el servicio de los trenes de pasajeros y uno de los pasos fundamentales en liberar el derecho de vía en las rutas que forman parte del proyecto nacional.
La liberación de más de 23 millones 140 mil metros cuadrados para la construcción de los nuevos trenes de pasajeros en México permitirá que los consorcios adjudicados comiencen operaciones en cuatro rutas fundamentales, informó Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
De acuerdo con el funcionario, el proceso presenta avances significativos en los tramos entre AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Los datos oficiales muestran que el tramo AIFA-Pachuca registra un avance de 93% en la identificación y liberación del derecho de vía, superando los 2 millones 307 mil 257 metros cuadrados.
Mientras tanto, en la ruta Ciudad de México-Querétaro, el avance asciende al 70%, lo que implica la disponibilidad de más de 6 millones de metros cuadrados.

Ambas líneas se encuentran bajo la responsabilidad del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional, según confirmó Núñez López.
Sobre el segmento Querétaro-Irapuato, el funcionario destacó una cobertura de 85% en la liberación del derecho de vía, abarcando más de 3 millones 607 mil 400 metros cuadrados.
En cuanto al tramo Saltillo-Nuevo Laredo, el avance alcanza el 74%, con la obtención de acceso sobre más de 11 millones 224 mil 800 metros cuadrados.
Núñez López subrayó que estos procesos garantizan la disponibilidad de terrenos para iniciar las obras con los consorcios adjudicados mediante licitación.
Recuperan rutas históricas del ferrocarril mexicano
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) precisó además que aproximadamente el 66% del derecho de vía corresponde a rutas históricas ya existentes.
Para los predios que requirieron adquisición, la dependencia afirmó que el valor catastral, determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), permitió efectuar los pagos de manera justa a los propietarios.
Los trabajos para determinar y liberar el derecho de vía comenzaron en mayo de este año y constituyen un esfuerzo conjunto que involucra a autoridades federales, estatales y municipales.
De acuerdo con la SICT, el derecho de vía incluye tanto las áreas para las vías férreas como para estaciones e infraestructura asociada al sistema ferroviario de pasajeros.
Más Noticias
Pronóstico del clima en México este miércoles 29 de octubre: ¿Qué estados esperan lluvias fuertes por influencia del frente frío 11?
El sistema polar avanza sobre el norte y noreste del país, generando descensos térmicos, ráfagas intensas y precipitaciones

Resultados Tris 28 de octubre; números ganadores de todos los sorteos
El Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo

Euro: cotización de apertura hoy 29 de octubre en México
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Pronóstico del clima en Tijuana este 29 de octubre: ¿Estará despejado el cielo?
Temperaturas, probabilidad de lluvia y nubosidad; consulta las condiciones meteorológicas para planificar tus actividades

Pronóstico del tiempo en Monterrey este 29 de octubre: ¿A qué hora se estima un descenso en la temperatura?
Las condiciones meteorológicas anticipan cambios bruscos; consulta el reporte completo antes de salir de casa



