
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Economía (SE) emprendieron la integración de la Política Nacional de Economía Circular en México, con el objetivo de acelerar el tránsito hacia modelos de desarrollo sostenible y fortalecer el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan México y los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar.
El proceso inició en la ciudad de Querétaro, donde se dieron cita representantes empresariales, académicos, autoridades locales y miembros de la sociedad civil para participar en las mesas técnicas de trabajo.
Durante las sesiones inaugurales en el Club de Industriales de Querétaro, Ricardo Javier Torres Hernández, subsecretario de Desarrollo Sustentable del gobierno del estado, presentó los avances regionales en materia de economía circular. El funcionario subrayó que en Querétaro varios sectores productivos colaboran activamente en la creación de políticas que impulsan la sustentabilidad regional.
Mediante un mensaje, José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, aseguró que la economía circular constituye una apuesta nacional por la innovación, el bienestar social y el uso eficiente de los recursos. “El Gobierno de México impulsa una política industrial sustentada en la inclusión, la sostenibilidad y la justicia social, donde nadie se quede atrás”, expuso el funcionario ante los asistentes.
Por parte de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio, destacó que la creación de esta política nacional representa un pilar estratégico en el desarrollo sostenible y en la reindustrialización bajo un enfoque verde.
El encuentro también contó con la participación de representantes de organismos internacionales. Pauline Schaal, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), expresó: “El momento actual marca una oportunidad extraordinaria para la transición de México a un modelo de economía circular, a través de un cambio estructural en la producción, el consumo y la gestión de recursos naturales”. La AFD reiteró su compromiso y el de la cooperación franco-mexicana para acompañar la agenda de retos ambientales y económicos.
Durante el foro, Arquímedes Ruíz Orozco, director general del Centro Nacional de Metrología de la Secretaría de Economía, remarcó que el Plan México fortalece la marca Hecho en México, con la infraestructura de calidad como eje para cimentar los avances en economía circular.
A las jornadas asistieron integrantes de clústeres industriales, universidades, organizaciones sociales y autoridades estatales de la región Bajío, junto a especialistas en economía circular de Querétaro.
Las primeras mesas tuvieron lugar los días 23 y 24 de octubre y abrieron espacios participativos para representantes de todos los sectores interesados en contribuir al diseño final de la política pública.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta la ofrenda? Lista de precios para tus compras de Día de Muertos
Con una amplia oferta de productos, locatarios de mercados y comercios locales se preparan para las ventas del Día de Muertos

Lotería Nacional: todos los resultados ganadores del Chispazo de este 25 de octubre
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris del 25 de octubre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Cómo preparar un jugo de calabaza que ayuda a mantener una buena digestión
Aprovechar la calabaza fresca durante su temporada permite obtener más vitaminas, minerales y fibra

Fuerzas armadas y estatales desmantelan en Zacatecas narcolaboratorio
El secretario general de gobierno de Zacatecas dio a conocer que el operativo fue encabezado por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata


