
Durante el Día de Muertos, las familias de México y distintas regiones latinoamericanas preparan altares, flores y platos típicos para honrar a quienes partieron. Este homenaje, que cruza generaciones, extiende su presencia más allá de los espacios físicos: el cine se ha convertido en un vínculo que revive recuerdos, refleja tradiciones y acerca el emblemático significado de esta festividad a públicos de todo el mundo.
El séptimo arte ofrece relatos cargados de simbolismo, sensibilidad y elementos culturales que recuperan la importancia de la memoria y el reencuentro con los fallecidos durante esta fecha. A través de producciones animadas, dramas y comedias, la pantalla grande plasma la visión única sobre la muerte que caracteriza al país y hace de esta tradición algo inolvidable.
Selección de películas para recordar a los difuntos durante Día de Muertos

Coco
La película de Disney Pixar consolidó su lugar como uno de los retratos más reconocidos del Día de Muertos. Su historia narra el viaje de Miguel Rivera, un niño de México que explora el vínculo familiar más allá de la vida, influido por la tradición, la música y el poder del recuerdo. Esta obra obtuvo premios internacionales y logró que la festividad ganara proyección a nivel global.
El libro de la vida
Dirigida por Jorge R. Gutiérrez, esta animación utiliza estilos visuales y narrativos propios de la cultura mexicana. Presenta tres mundos habitados por vivos, recordados y olvidados, y relata el deseo del protagonista, Manolo, de reencontrarse con sus seres queridos. El filme destaca el valor del legado y la celebración colectiva en torno a los difuntos.
Macario
Esta adaptación de la novela de B. Traven, dirigida por Roberto Gavaldón, sitúa su relato en la época colonial de México. El protagonista, Macario, anhela un día especial para compartir con la Muerte, en una exploración ética y simbólica sobre la fugacidad y el sentido de los ciclos vitales.
Soy Frankelda

Este filme considerado como el primero hecho en México con animación stop motion se encuentra actualmente en los cines de todo el país y es tan bueno que fue recomendado por el mismísimo Guillermo del Toro, quien además ha apoyado en todo momento a los directores responsables de la película.
La leyenda de la Nahuala
Ambientada en Puebla, esta animación mexicana explora mitos y leyendas conectados con la tradición. La travesía de Leonardo, su protagonista, lo lleva a enfrentar fantasmas y resolver enigmas, evocando la celebración desde un ángulo fantástico, ideal para públicos infantiles y familiares.
A través de estas obras, la industria cinematográfica ha contribuido a visibilizar el sentido social, cultural y emocional del Día de Muertos. Las películas invitan a convivir con la memoria de quienes partieron, integrando el arte, la música y el folclore de México a una experiencia cinematográfica que trasciende fronteras.
Más Noticias
Manifestación de algunos agricultores tienen intereses políticos: Sheinbaum
Se mantendrá el diálogo solo con quienes tengan demandas legítimas y anuncia apoyos adicionales

Sheinbaum advierte riesgo de colapso en el AICM si se elimina decreto sobre operaciones de carga en el AIFA: “Sería irresponsable”
La mandataria buscará resolver la problemática al tener una reunión con aerolíneas y funcionarios aeroportuarios de la Secretaría de Marina este viernes 31 de octubre

¿Eleazar Gómez otra vez hizo trampa en La Granja VIP? Adal Ramones expone pruebas
Kristal Silva notó una falta completamente en vivo y sancionó al actor con 5 segundos menos

“El peinado de Inti, qué impresión”: redes creen que Ángela Aguilar le copia el estilo a la hija de Nodal
Algunos fans de la cantante la defendieron de las críticas

Metro CDMX y Metrobús hoy 31 de octubre: línea 3 con marcha lenta, debido a revisión de las vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes


