
La proximidad del Día de Muertos reaviva el interés por joyas culturales que han marcado el imaginario mexicano, como la película Macario, y los sitios donde cobró vida su historia.
Una de las locaciones más emblemáticas de Macario es el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, ubicado en las inmediaciones del Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón, en el norte de Guerrero. Este conjunto de elementos —la mítica película, el parque y la riqueza de la localidad— teje un vínculo único entre tradición, cine e identidad.
El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es uno de los sistemas de cuevas más sorprendentes de México. Con sus 1 mil 598.26 hectáreas, hospeda una red de cavernas que tienen relevancia geológica, ecológica y cultural. El espacio destaca por sus impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, repartidas en 19 salones naturales, cada uno con nombres inspirados en figuras formadas durante siglos.

Fue en estas grutas donde se rodaron escenas clave de Macario, la película dirigida por Roberto Gavaldón en 1960. Inspirada en la novela de B. Traven, la cinta está considerada una obra maestra del cine nacional, especialmente por su simbolismo sobre la vida y la muerte. La película narra la historia de un humilde leñador que anhela disfrutar un pavo en soledad, enfrentando luego encuentros sobrenaturales.
En el relato fílmico, el personaje principal, Macario, se refugia en el interior de las Grutas de Cacahuamilpa. Allí, en el final de la película, se euncuentra con la Muerte, encarnada en un hombre delgado, que le hace reflexionar sobre la fragilidad de la vida y el papel que tiene el fin a través de miles de velas. Este encuentro, filmado en el corazón de la gruta, simboliza el enfrentamiento del hombre con la mortalidad y la trascendencia del alma, temas esenciales del Día de Muertos.
Taxco de Alarcón, a pocos kilómetros del parque y catalogado como Pueblo Mágico desde 2002 por la Secretaría de Turismo, complementa este circuito cultural y cinematográfico. Taxco seduce a los visitantes con su arquitectura colonial, un legado plasmado en calles empedradas y la imponente Parroquia de Santa Prisca. La localidad ofrece celebraciones, como el Día del Jumil el 1 noviembre y jornadas culturales.

La presencia de la película Macario en Cacahuamilpa y su cercanía con Taxco multiplica el valor cultural de ambos sitios durante la temporada de Día de Muertos. El turismo en la región suele incrementarse por quienes buscan experimentar de primera mano el entorno natural y urbano donde se fraguó la historia que, desde hace décadas, representa la visión mexicana sobre la vida, la muerte y los sueños.
Taxco no solo ofrece acceso al parque nacional, sino también una vivencia integral de la cultura guerrerense, con museos, ferias y festividades. Así, el legado de la película sigue congruente con el espíritu del Día de Muertos: rendir homenaje a quienes partieron.
Más Noticias
Mexicorusa explica cómo pasó de sentir vergüenza de haber nacido en México a amar al país
La historia de Irina se ha convertido en un símbolo de amor por las raíces

Detienen a “El Tunco”, encargado de “todas las operaciones de narcotráfico” entre Colombia, México y Ecuador
El arresto fue informado por las autoriades del país sudamericano

América Rangel respalda a Javier Milei tras su victoria: “Gana la libertad”
El partido derechista obtuvo más del 40% de los votos en la elección de mitad de mandato para renovar parte del Congreso argentino

Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM denuncia robo de proyectores, grafiti y más daños tras paro estudiantil
Alumnos de este plantel mantenían una protesta en el contexto de amenazas violentas a la comunidad de la institución

Cuáles son los beneficios del jugo de betabel para la sangre y la presión arterial
Su consumo brinda muchos beneficios a la salud gracias a sus nutrientes


