Chilpancingo, Guerrero, fue sacudido este 25 de octubre a la 1:48 horas por un sismo de 4.0 de magnitud, con epicentro a 20 km al sur y 2 km de profundidad, según el Servicio Sismológico Nacional. Veracruz también registró un temblor de 4.1 grados.


Un sismo de 4.0 de magnitud se registró en el municipio de San Marcos ubicado en Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que un sismo de magnitud 4.0 se registró a las 00:00 horas de este 25 de octubre, con epicentro a 25 kilómetros al sur de San Pedro Pochutla, Oaxaca, y profundidad de 12.6 km. No se reportaron daños ni afectaciones graves.


El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de 4.0 de magnitud en el municipio de S Pedro Pochutla ubicado en Oaxaca.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo debido a su ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde convergen cinco placas tectónicas: la Norteamericana, del Pacífico, de Cocos, de Rivera y del Caribe. El roce y subducción entre ellas generan movimientos de tierra que pueden sentirse en distintas regiones del país, especialmente en el centro y sur.
Ante un sismo, las autoridades recomiendan mantener la calma, no correr ni empujar, y ubicarse en zonas de seguridad previamente identificadas. Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, objetos pesados y muros que puedan colapsar. En la calle, evita cables, postes y estructuras inestables. Tras el movimiento, verifica posibles fugas de gas o daños y sigue la información oficial del Servicio Sismológico Nacional y Protección Civil. La prevención y la calma son claves para reducir riesgos.




