Por qué Mazatlán se ha convertido en un foco rojo de violencia

A poco más dos meses de concluir el 2025, Mazatlán ya ha rebasado su cifra de delitos de alto impacto en comparación con el año pasado

Guardar
Asesinato en la zona turística
Asesinato en la zona turística de Mazatlán(FOTO: RRSS)

Hasta hace poco tiempo Mazatlán era considerada como una zona segura, alejada de la violencia que viven otros municipios del estado como Culiacán o Navolato, sin embargo, los enfrentamientos y asesinatos generados por la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” generó un aumento en las cifras de delitos de alto impacto en el puerto.

Según datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, actualizados el primer día del mes en curso, este 2025 los delitos de alto impacto ya superan los registrados el año anterior.

Cifras de delitos de alto
Cifras de delitos de alto impacto en Mazatlán, actualizadas el 1 de octubre de 2025.

En los doce meses del 2024, la Fiscalía del estado registró 236 delitos de alto impacto en el municipio, mientras que al corte del 1 de octubre de 2025, esas cifras ya fueron superadas con 245 casos.

Detalle para comparar la cantidad
Detalle para comparar la cantidad de delitos de alto impacto en Mazatlán.

Eso significa que en nueve meses, de enero a septiembre de 2025, los delitos de alto impacto en el puerto han aumentado un 3.8 por ciento en comparación con el total del año pasado.

Acciones del gobierno en Mazatlán

Continúan las reuniones del gabinete
Continúan las reuniones del gabinete de seguridad con el gobernador de Sinaloa. Crédito: X - @rochamoya_

La tarde del día de ayer se llevó a cabo una reunión entre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y autoridades federales en el puerto de Mazatlán, lo cual refleja el incremento de inseguridad en esa zona del pacífico.

Al encuentro asistió el Gabinete Federal, integrado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el titular de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo y el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales.

Al terminar la reunión, Rocha le informó a la prensa que

Según el gobernador, la decisión busca fortalecer la seguridad en la zona a través del envío de más efectivos. Esta iniciativa, afirmó el funcionario, responde a la necesidad de reforzar los operativos y garantizar la tranquilidad de la población, en línea con las recientes instrucciones de la Secretaría de Defensa.

Además, según un informe de la SSPC, a la reunión también asistieron empresarios locales, lo que concuerda con la preocupación mostrada por la COPARMEX Sinaloa mediante un comunicado donde se lee: “Fingir normalidad ante la violencia no fortalece la confianza ni la estabilidad, al contrario, amenaza directamente la dignidad de las familias sinaloenses y la actividad económica del estado de la que dependen los empleos”

Recuento de delitos en Mazatlán

Este mes de octubre se han reportado diversos incidentes relacionados con violencia y crimen organizado, siendo estos algunos de los más destacados.

El fallecimiento de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, tras un ataque con arma de fuego automática, marcó una jornada de violencia en el municipio de Mazatlán. Según medios locales, Jesús “N”, de 14 años, y Roberto “N”, de 19 años, fueron identificados como las víctimas mortales de este suceso.

En otro hecho ocurrido en la misma zona, una mujer perdió la vida de manera violenta dentro de una habitación de hotel situada en la región turística de Zona Dorada, los reportes indican que el incidente se registró alrededor de las 19:00 horas, según la información difundida por medios locales.

En otro caso, autoridades recibieron un aviso por detonaciones en la avenida Múnich y la calle Santa Ana, en las inmediaciones del fraccionamiento Santa Teresa, también en el municipio de Mazatlán.E

En el poblado Las Iguanas, en el municipio de Mazatlán, elementos castrenses aseguraron 7 artefactos de fabricación casera.

Por último, recordemos la desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela joven, originario de Guadalupe Victoria, Durango que fue visto por última vez en un restaurante-bar ubicado en la zona del malecón de Mazatlán.

La perspectiva de los mazatlecos, según el INEGI

Instituto Nacional de Estadística, Geografía
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, publicó un estudio que informa que la perspectiva de inseguridad en Mazatlán ha disminuido. Crédito: INEGI

Apenas ayer, 23 de octubre, Rubén Rocha Moya declaró que según el Reporte de Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, Mazatlán se encuentra entre las 10 ciudades con mayor reducción estadística de la percepción de inseguridad, resaltando que se redujo en un 18 por ciento este rubro.

Según un comunicado publicado por el Gobierno de Sinaloa, en junio de 2025, el 64,5 por ciento de la población residente consideraba inseguro vivir en la ciudad de Mazatlán, mientras que para septiembre de este año, ese porcentaje descendió al 52,8 por ciento.

De este modo, concluyen que hay una disminución significativa en la percepción de inseguridad entre los mazatlecos, dato que no cuadra con las cifras de delitos de alto impacto expuestos por la Fiscalía General del Estado.