
Este 25 de octubre de 2025, el expresidente mexicano, Ernesto Zedillo Ponce, ha vuelto al centro de la conversación política tras distintas declaraciones vertidas en una entrevista publicada por un medio español, desde ese espacio, el exmandatario habla sobre las decisiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo al frente del país, así como el momento que atraviesa México en cuanto al tema de “democracia”.
“El único privilegio que he perdido es el de ser ciudadano de un país democrático”, expresó Ernesto Zedillo durante el encuentro concedido al periódico español El Mundo, donde sostuvo que hace muchos años renunció a la pensión vitalicia, acusando a López Obrador y Sheinbaum de ser quienes le quitaron el privilegio mencionado.
Aseguró, subrayando que su decisión de prescindir del apoyo económico estatal antecedió a la eliminación formal de ese beneficio impulsada por Andrés Manuel López Obrador.
A juicio del exjefe de Estado, el debilitamiento democrático en el país se intensificó en la administración de López Obrador, a quien acusó de “desmantelar instituciones”, acotando que Claudia Sheinbaum, la actual presidenta, es “cómplice” de este proceso. Zedillo declaró que en la recta final del sexenio anterior “AMLO se dedicó a desmantelar instituciones y Sheinbaum es su cómplice”.
En sus palabras, la arquitectura constitucional de México habría sido alterada de forma sistemática tanto en la gestión del expresidente como en la actual.
Sobre el proceso electoral más reciente, Zedillo señaló que la elección de juzgadores celebrada el 1 de junio de 2025 fue “una farsa propia de regímenes autocráticos y además se hizo una elección fraudulenta”. Añadió que para proteger estos cambios, “Sheinbaum ha suprimido a efectos prácticos a la Suprema Corte como Tribunal Constitucional”.
El expresidente también arremetió contra el papel que han adquirido las Fuerzas Armadas en la vida pública y económica del país. Advirtió que la inclusión militar en actividades económicas constituye “un modo de ganarse su complicidad para mantenerse en el poder, como se ha visto en Cuba, Venezuela o Egipto. Y eso es muy grave”.
Asimismo, mencionó que la anulación efectiva de derechos como el amparo judicial forma parte de una tendencia histórica de los regímenes autoritarios: “Nada es nuevo en este entramado, basta con hacer un recorrido por los regímenes autoritarios a lo largo de la historia. La única diferencia en otras experiencias en América Latina es que ahora se disfrazan de demócratas y hacen una Constitución a su medida”.
Más Noticias
K-pop iTunes México: “Golden” de HUNTR/X continúa rompiéndola en el top 10 de las canciones más sonadas
INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo camino a más grupos de K-pop

Cae en Guanajuato presunto generador de violencia ligado al homicidio de siete personas
Reportes refieren que el ahora capturado es identificado como un objetivo prioritario

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Beca Rita Cetina: cuándo será el siguiente pago de mil 900 para todos los beneficiarios
Este mes de octubre se llevó a cabo el pago del programa social para estudiantes de segundo y tercer año de secundaria

Clima en México: el estado del tiempo para Monterrey este 27 de octubre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados


