
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una serie de medidas extraordinarias en apoyo a los derechohabientes afectados por las lluvias de las últimas semanas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que “se están tomando medidas extraordinarias para quienes resultaron afectados”, por instrucción de la Presidenta de la República.
Entre las principales acciones, Romero Oropeza detalló que se diferirá el pago de todos los créditos de los derechohabientes en los municipios afectados durante seis meses. Además, quienes cuenten con un Dictamen de Determinación de Daños recibirán un apoyo extraordinario de 25 mil pesos por vivienda, que se sumará al seguro de daños tradicional. “Habrá apoyos de 25 mil pesos por vivienda que cuente con un Dictamen de Determinación de Daños”, precisó el director general.
Las medidas incluyen facilidades para quienes tienen créditos en cartera vencida y el acceso a préstamos de emergencia para la reparación y mejoramiento de las viviendas afectadas, así como el diferimiento de las obligaciones patronales “con una prórroga de pago del quinto y sexto bimestre de 2025 y el primero de 2026 para iniciar su pago en mayo del próximo año”, puntualizó Romero Oropeza. También se suspenderán acciones fiscales y se facilitarán movimientos administrativos para los empleadores y derechohabientes.
En Veracruz, uno de los estados más afectados, se estima que 76 mil 821 derechohabientes podrán acceder a estos apoyos, de los cuales 16 mil 106 viven en municipios que reportaron mayores daños. En total, estas acciones del Infonavit representan un beneficio estimado en 4 mil 447 millones de pesos para las familias afectadas por las lluvias.
Romero Oropeza recordó que estas medidas se suman a las anunciadas por el gobierno federal: “Estas acciones representan un beneficio directo para las familias afectadas en diversos estados y buscan garantizar la recuperación de su patrimonio”.
Daños por las lluvias y suspensión de clases en Veracruz
El gobierno de Veracruz, a través de las secretarías de Protección Civil y de Educación estatal, amplió la suspensión de clases hasta el 1º de noviembre en los municipios de Álamo Temapache, Coatzintla, El Higo, Llamatlán, Poza Rica, Texcatepec, Zacualpan y Zontecomatlán, donde las escuelas permanecerán cerradas debido a los daños provocados por las tormentas y anegaciones.
En octubre de 2025, las lluvias en México dejaron un saldo de 76 personas fallecidas y 39 desaparecidas, según reportes oficiales. Veracruz resultó el estado más afectado, con 34 muertes y 14 desaparecidos en 40 municipios. Hidalgo reportó 22 fallecidos y 20 desaparecidos, mientras que en Puebla se registraron 19 muertes y cinco desaparecidos. Querétaro sumó una víctima mortal y San Luis Potosí no reportó fallecidos, pero sí daños relevantes en 12 municipios afectados por las lluvias.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy domingo 26 de octubre en su segunda eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Quién era y qué se sabe de la muerte de Charito Casas, ícono y querida voz del mariachi
La noticia de su deceso fue dada a conocer por su esposo

Filtran nombre del segundo eliminado de La Granja VIP hoy domingo 26 de octubre, según encuestas finales
Los nominados finales de esta semana previo a la gran final del reality show de TV Azteca son: Alfredo Adame, Sandra Itzel y Eleazar Gómez

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 26 de octubre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 26 de octubre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural


