
La organización criminal del Tren de Aragua (TdA), originaria de Venezuela, ha sido identificada por marcar a sus víctimas de tráfico sexual mediante tatuajes.
De acuerdo con un reporte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) se han localizado tatuajes similares en mujeres tanto afiliadas a la organización como aquellas que son víctimas de trata sexual de manera voluntaria e involuntaria.
El documento, fechado el 22 de enero de 2025 y revisado por Infobae México, señala que los tatuajes son utilizados de manera frecuente por traficantes para “marcar la propiedad” de las mujeres víctimas de la organización criminal.
La CBP detalló que pudieron identificar tatuajes en dos mujeres asesinadas en la Ciudad de México en julio de 2024, quienes eran trabajadoras sexuales del Tren de Aragua.
“Se identificaron tatuajes en mujeres separadas confirmadas o sospechosas de ser trabajadoras sexuales afiliadas a TdA con tatuajes (…) Las mujeres fueron identificadas a través de fuentes abiertas como trabajadoras sexuales asesinadas por TdA en la Ciudad de México en julio de 2024″, refiere el documento.
Mujeres fueron halladas con quemaduras en la alcaldía Tlalpan

Aunque el texto no señala los nombres de las mujeres, la mañana del 30 de julio de 2024 fueron localizados los cuerpos de dos mujeres por parte de vecinos de la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, en un paraje ubicado a la altura de San Miguel Topilejo.
Tras el reporte, elementos de la policía acudieron al sitio y hallaron a las mujeres inconscientes, quienes presentaban manchas de sangre y quemaduras.
Derivado de trabajos de investigación, se pudo conocer que las jóvenes eran originarias de Venezuela, identificadas como Stephanie “N”, de 21 años de edad, y Susej “N”, de 19. Su asesinato llevó a las autoridades a indagar en una posible red de trata de personas, por lo que se efectuaron distintos operativos en varias alcaldías de la capital.
Uno de los cateos permitió la detención de Euclides Manuel “N”, alias “El Morgan”, identificado como líder de una célula del Tren de Aragua. Su captura se efectuó junto a cuatro personas -de origen venezolano- al interior de una vivienda que era usada para almacenar drogas y que estaba vinculada a actos de trata de personas con fines de explotación sexual.
Infobae México pudo conocer que este grupo torturaba a sus víctimas, además de que operaba en distintos puntos de la capital.

Del tráfico de mujeres a la extorsión: los ilícitos y modus operandi de la organización criminal
Aunque el documento de la CBP no muestra los símbolos que las mujeres víctimas de trata sexual podrían portar, un archivo del Departamento de Seguridad Pública de Texas hace referencia a los tatuajes que los afiliados a la organización llevarían en el cuerpo.
De acuerdo con el texto, entre los tatuajes que suelen utilizar se encuentran estrellas, coronas, armas de fuego, relojes, trenes y frases como “Real Hasta la Muerte” o “HJ”.
El Tren de Aragua es señalado por dedicarse a diversos ilícitos como el tráfico de personas, drogas y armas, así como a la extorsión. Al ser una red internacional, aprovecha su presencia en varios países para el tráfico de mujeres y niños migrantes con fines de trata sexual o trabajo forzado.

Una de las maneras de operar de esta organización criminal fue identificada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos al acusar a sus miembros de reclutar mujeres de Venezuela y otros países de Sudamérica para ser involucradas en el tráfico sexual.
Mediante amenazas, estos sujetos obligan a las víctimas a continuar con la trata sexual hasta que salden una “deuda” por ser trasladadas a países como Perú o Estados Unidos. Además, imponen el cumplimiento de las actividades sexuales al amenazarlas con asesinar a sus familias, las rastrean, agreden o incluso las asesinan.
El Tren de Aragua tiene presencia en países como Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Panamá y en algunos sitios de los Estados Unidos, entre otros.
Más Noticias
La Granja VIP: Sandra Itzel protagoniza fuerte discusión con los críticos
La cantante fue cuestionada sobre sus alianzas estratégicas y sus acciones en el reality show

¿Qué hizo Inés Gómez Mont? Estos son los delitos por los que es acusada en México y buscada por la Interpol
La conductora de televisión se encuentra prófuga de la justicia desde el año 2021; su esposo fue detenido en EEUU hace un mes

Así operaba la red de empresas fantasma de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont
El esposo de la conductora fue detenido en Miami por una inconsistencia migratoria, mientras enfrenta en México acusaciones de una red de factureras

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 28 de octubre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

La Granja VIP: Sandra Itzel reveló al primer nominado de la tercera semana del reality
El legado de la cantante provocó gran polémica dentro de la granja


