Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno rechaza emitir candidaturas para presidir la ASF: “Es un tema del legislativo”

Raquel Buenrostro aclaró que eso era tarea del Poder Legislativo

Guardar
Raquel Buenrostro no dio mayor
Raquel Buenrostro no dio mayor comentario sobre el tema.

Este viernes, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenroestro, fue cuestionada sobre el tema de que, de vista al cambio que viene en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que será en 2026, cuando se renueve al auditor actual, David Colmenares, de quien habrá que revisar su trabajo, si la secretaría que representa presentará una candidatura a esta posición.

Sobre esto, Buenrostro respondió que el nombramiento del auditor superior corresponde al Poder Legislativo.

“No, el nombramiento del auditor superior es del Poder Legislativo”. Ante la insistencia del reportero, Buenrostro dijo que “es del Poder Legislativo”.

ASF detecta posibles irregularidades por 5 mil 100 mdp en Cuenta Pública 2024

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales, 89% corresponden a entidades federativas y municipios, y el resto al gobierno federal.

La dependencia presentó ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados su más reciente informe de resultados, que comprende 546 auditorías a más de seis mil entes públicos. El auditor superior, David Colmenares Páramo, informó que las acciones de fiscalización permitieron recuperar más de mil millones de pesos, ya reintegrados a la Tesorería de la Federación.

ASF detecta posibles irregularidades por
ASF detecta posibles irregularidades por 5 mil 100 mdp en Cuenta Pública 2024.

Durante su mensaje, de poco más de 15 minutos, Colmenares subrayó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, y enfatizó que la integridad y la discreción deben guiar la labor de la institución. Al concluir su intervención, abandonó el recinto en silla de ruedas y sin atender preguntas de la prensa, particularmente sobre la iniciativa de Morena que busca eliminar la posibilidad de reelección en la ASF, cargo al que podría aspirar al finalizar su mandato en 2026.

El auditor destacó que el sistema subnacional sigue concentrando la mayoría de las observaciones, aunque reconoció que Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registraron montos pendientes por aclarar. Además, recordó que durante su gestión la ASF ha recuperado más de 28 mil millones de pesos y que se tienen programadas 2 mil 266 auditorías para el ejercicio 2024.

Colmenares anunció que en noviembre se presentará la primera herramienta de inteligencia artificial aplicada a la fiscalización, desarrollada por personal de la ASF para automatizar el análisis de información y agilizar auditorías. También adelantó que en febrero de 2026 se entregará la tercera y última parte de los informes de la Cuenta Pública 2024.

En la sesión, diputados de diversos partidos reconocieron el trabajo del organismo, aunque coincidieron en la necesidad de acelerar la resolución de irregularidades de ejercicios anteriores. El presidente de la comisión, Javier Herrera Borunda (PVEM), pidió “celeridad en la conclusión del proceso de fiscalización”, mientras que Miguel Ángel Guevara (PAN) llamó a fortalecer presupuestalmente a la ASF.

Por su parte, Carmelo Cruz (Morena) destacó que la fiscalización “es una herramienta real para combatir la corrupción”, y Gerardo Olivares (PT) subrayó la necesidad de sancionar los actos irregulares. En tanto, Celia Fonseca (PVEM) aseguró que “cada informe bien hecho fortalece el tejido democrático”.