¿Por qué las monedas del 20 pesos tienen diseño dodecagonal? Banco de México lo explica

Las emisiones especiales han conmemorado aniversarios y figuras clave de la historia nacional

Guardar
La primera moneda de 20
La primera moneda de 20 pesos surgió en 1993 tras el cambio de unidad monetaria y la introducción de los 'nuevos pesos'. (Ilustración Jovani Pérez)

Con una historia forjada entre cambios monetarios y conmemoraciones, las monedas de 20 pesos han cobrado especial relevancia dentro del efectivo circulante en México. Su evolución responde tanto a necesidades históricas como a innovaciones en seguridad y accesibilidad.

El Banco de México (Banxico) ha impulsado diversas series a lo largo de las décadas, cada una con rasgos distintivos que reflejan el contexto social y económico de su época.

La primera moneda de 20 pesos formaba parte de la llamada familia B, que apareció en 1993 tras el cambio de unidad monetaria. Estas piezas del Banco de México incorporaron la palabra “nuevos” a su denominación y coexistieron con otras de menor valor, siguiendo pautas transitorias para evitar confusiones en la población.

La familia C1 de monedas
La familia C1 de monedas de 20 pesos, lanzada en 2020, incorporó innovaciones tecnológicas como imagen latente y microtexto. (Foto: Jovani Pérez)

Posteriormente, en 1996, las piezas de la familia C sustituyeron el término “nuevos”, aunque conservaron características físicas similares, integrando denominaciones de 5, 10, 20 y 50 centavos, así como de 1, 2, 5 y 10 pesos.

A lo largo de los años, Banxico ha hecho uso de las monedas de 20 pesos para celebrar acontecimientos relevantes en la historia nacional. Las emisiones conmemorativas han incluido aniversarios como el bicentenario de la Independencia Nacional, el centenario de la muerte de Emiliano Zapata y la llegada de los menonitas a México, entre otros. Además, han existido piezas especiales para rendir homenaje a personajes como Octavio Paz o José María Morelos y Pavón.

Además de su función como recuerdo histórico, la moneda de 20 pesos también se ha convertido en escenario de innovaciones tecnológicas. La familia C1, introducida en 2020, fue pionera en incorporar elementos avanzados como la imagen latente y microtexto, mecanismos modernos orientados a reforzar la autenticidad y dificultar su falsificación.

El diseño dodecagonal de la
El diseño dodecagonal de la moneda de 20 pesos facilita su reconocimiento al tacto para personas con discapacidad visual. (Foto: Jovani Pérez)

La imagen latente permite que el usuario observe diferentes figuras según el ángulo de visión, mientras que el microtexto cifra leyendas conmemorativas o distintivos específicos de la emisión.

Actualmente, la familia C1 representa la generación más reciente de monedas de 20 pesos. Estas piezas no solo cuentan con elementos de seguridad, sino que rinden homenaje a hechos como los 500 años de la fundación de Veracruz o los 200 años del Heroico Colegio Militar. Entre las más recientes sobresalen conmemoraciones como el bicentenario de la Marina-Armada de México y los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, según información del Banco de México.

Un aspecto especialmente notable de la moneda de 20 pesos, y que marca la diferencia respecto a las generaciones anteriores, es su diseño dodecagonal. Este formato de doce lados no es casualidad. De acuerdo con la cuenta de X y la información oficial del Banco de México, esta forma facilita que las piezas sean reconocibles al tacto para personas con discapacidad visual.