Esta es la forma más fácil de maquillarte de calavera para Día de Muertos y Halloween con un sólo producto

Prueba este tutorial de emergencia para no desentonar en las fiestas de octubre y noviembre

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El maquillaje de calavera forma parte de las tradiciones visuales más reconocidas durante las celebraciones de Día de Muertos y Halloween en México y otros países. La forma más fácil de lograr este aspecto solo requiere un lápiz negro cosmético, una herramienta que facilita el proceso incluso para principiantes o quienes buscan rapidez.

Este tipo de caracterización se asocia comúnmente con la figura de la “calavera” o “catrina”, ícono de la cultura mexicana. El estilo resulta versátil y permite ajustarse tanto a celebraciones tradicionales como a fiestas contemporáneas, sin necesidad de grandes inversiones ni de productos especializados. La accesibilidad de este método explica su popularidad entre personas de distintas edades.

Guía rápida para maquillar una calavera usando solo un lápiz negro

Sigue paso a paso las instrucciones. ( Crédito Tiktok/arialiciaa)

El primer paso consiste en preparar la piel con un rostro limpio y seco. El lápiz negro debe estar bien afilado para obtener líneas precisas. Inicia trazando un círculo alrededor de cada ojo, abarcando la cuenca y parte de la ojera, y sombrea todo el interior hasta obtener un aspecto oscuro y uniforme. Esta base genera el efecto visual principal de las “cavidades” de la calavera.

A continuación, dibuja una línea desde la comisura de los labios hacia la mejilla, siguiendo la curvatura natural del hueso. Marca rayas verticales cruzando sobre los labios para simular los dientes, procurando mantener una separación regular entre cada uno. Este detalle suele aportar realismo y definición al diseño clásico.

Para el área de la nariz, utiliza el lápiz negro para delinear y rellenar un triángulo invertido en la punta y parte lateral. Este trazado representa la cavidad nasal típica de las calaveras y aporta contraste en el centro del rostro.

OAXACA, OAXACA, 29OCTUBRE2013.- Jóvenes de
OAXACA, OAXACA, 29OCTUBRE2013.- Jóvenes de diversas escuelas se maquillan y preparan sus disfraces para participar en diversos concursos por las fiestas de Todos Santos, los maquillajes en su mayoría fueron de catrinas o calaveras. Los estudiantes principalmente del Colegio de Bachilleres mostraron sus ideas con papel periódico o totomoxtle en sus disfraces FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

El contorno de las mejillas puede acentuarse dibujando líneas curvas bajo los pómulos. Estas marcas sugieren profundidad y ayudan a simular la estructura ósea. Si se desea mayor dramatismo, utiliza el mismo producto para agregar sombreado en la frente o la mandíbula, esfumando suavemente el color para crear zonas de sombra sin cambiar de herramienta.

Este maquillaje de calavera permite complementar disfraces tanto para el Día de Muertos como para Halloween usando únicamente un solo producto accesible. El resultado varía según la precisión y la presión del trazo, por lo que se adapta tanto a quienes buscan un estilo sencillo como a quienes prefieren detalles más elaborados. Para retirar el maquillaje, utiliza desmaquillante o agua micelar y repite el proceso hasta eliminar todos los residuos.