¿Alfombra húmeda o con olor? Este ingrediente de cocina lo resuelve en minutos

Solución práctica, económica y sin químicos para eliminar humedad y malos aromas en superficies textiles del hogar

Guardar
La sal de cocina se
La sal de cocina se posiciona como alternativa natural para eliminar olores y humedad en alfombras. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las alfombras son superficies que acumulan humedad, polvo y olores con facilidad, especialmente en temporadas de lluvia o en hogares con mascotas.

Aunque existen productos especializados para su limpieza, muchas personas buscan alternativas caseras que sean económicas, rápidas y libres de químicos agresivos. Una opción poco conocida, pero efectiva, involucra la sal de cocina como solución natural para neutralizar olores y absorber la humedad sin dañar las fibras textiles.

Este método consiste en aplicar sal gruesa sobre la superficie afectada, dejarla actuar por un tiempo determinado y retirarla con ayuda de una aspiradora o cepillo.

El proceso es sencillo, no requiere mezclas complejas y puede realizarse con elementos que ya están en casa. Además, es compatible con otros ingredientes caseros como bicarbonato o aceites esenciales, lo que permite potenciar su efecto sin recurrir a soluciones industriales.

El método casero con sal
El método casero con sal gruesa gana popularidad en redes sociales por su eficacia y bajo costo. (Foto: Difusión)

La técnica ha ganado popularidad en redes sociales por su practicidad y resultados visibles. Usuarios reportan que, tras aplicar este método, las alfombras recuperan frescura, pierden el olor a humedad y se sienten más limpias al tacto. También se ha documentado que puede ayudar a prevenir la aparición de ácaros y hongos, especialmente en zonas con poca ventilación.

Para aplicar correctamente este truco, se recomienda espolvorear sal de grano sobre la alfombra en una capa uniforme, dejarla reposar al menos una hora (idealmente toda la noche) y luego retirarla con una aspiradora potente o un cepillo de cerdas suaves. En casos de humedad persistente, puede repetirse el proceso varias veces o combinarse con ventilación cruzada para acelerar el secado.

Además, este método puede aplicarse en tapetes, sillones o colchones, siempre que se verifique la compatibilidad con los materiales. Su uso frecuente contribuye al mantenimiento general del hogar, pero no reemplaza la limpieza profesional ni el diagnóstico especializado ante daños, manchas profundas o alergias severas.

La técnica ayuda a prevenir
La técnica ayuda a prevenir ácaros y hongos en alfombras, especialmente en ambientes con poca ventilación. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es importante aclarar que este método no sustituye una limpieza profunda ni profesional. Si la alfombra presenta manchas difíciles, signos de moho o daños estructurales, lo más recomendable es acudir con especialistas en limpieza textil o mantenimiento de superficies. Asimismo, si hay personas alérgicas en casa, se debe verificar que el ingrediente utilizado no genere reacciones adversas.

Este tipo de soluciones caseras pueden ser útiles como mantenimiento preventivo o como respuesta rápida ante situaciones cotidianas, pero siempre deben aplicarse con criterio. Consultar con expertos en caso de duda garantiza que el hogar se mantenga limpio sin comprometer la salud ni la durabilidad de los materiales.