Vivienda adecuada se convertirá en requisito esencial para créditos del ISSSTE

El concepto de vivienda adecuada se convierte en un nuevo estándar obligatorio para créditos y financiamientos del ISSSTE

Guardar
La reforma garantiza que los
La reforma garantiza que los trabajadores del Estado accedan a viviendas dignas, seguras y sostenibles, alineadas con estándares internacionales. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El concepto de vivienda adecuada se perfila como un nuevo estándar obligatorio en los créditos y financiamientos otorgados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras la aprobación de un dictamen por parte de la Comisión de Seguridad Social del Senado.

Esta medida, impulsada bajo la presidencia del senador Alfonso Cepeda Salas, busca que toda acción relacionada con la adquisición, construcción, reparación, ampliación o mejora de inmuebles financiados por el ISSSTE cumpla con criterios de dignidad, seguridad y sostenibilidad.

El dictamen establece que los préstamos hipotecarios y demás formas de financiamiento para vivienda deberán garantizar el acceso a inmuebles que respondan a la definición de vivienda adecuada.

Esto incluye tanto la compra de terrenos o casas habitación como la posibilidad de construir, reparar o mejorar las propiedades existentes, asegurando que los beneficiarios accedan a espacios que cumplan con estándares de calidad y habitabilidad.

Más de 19.100 millones de
Más de 19.100 millones de pesos fueron asignados al sector vivienda para reducir rezagos y mejorar condiciones para los trabajadores del Estado. FOTO: Archivo

Durante la discusión, Alfonso Cepeda Salas recordó que, meses atrás, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió un decreto que asignó más de 19.100 millones de pesos al sector, con el objetivo de reducir los rezagos y brindar apoyo a quienes ya han avanzado en el pago de sus créditos.

Esta asignación presupuestaria, según el senador, refuerza el compromiso de mejorar las condiciones de vivienda para los trabajadores del Estado.

La senadora Susana Zatarain García, representante del PAN, expresó su respaldo a la iniciativa, señalando que el ISSSTE, con esta reforma, garantizará que las viviendas adquiridas por los trabajadores del Estado sean seguras, dignas y adecuadas.

Además, destacó que la propuesta permite armonizar la legislación nacional con los estándares internacionales en materia de vivienda.

Por su parte, Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, subrayó que la modificación legal alinea la Ley del ISSSTE con el artículo 4 Constitucional y con compromisos internacionales asumidos por México, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La senadora enfatizó que reconocer la vivienda adecuada como un derecho humano implica garantizar que los trabajadores no sólo tengan acceso a una casa, sino a un espacio digno, seguro, accesible y sostenible.

El senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, del PRI, consideró que la aprobación de este proyecto representará un paso positivo para fortalecer la calidad de vida de los trabajadores en el ámbito de la vivienda.

Durante su administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha puesto como meta la construcción de al menos un millón y medio de viviendas.