¿Quién es Miguel Ángel Osorio Chong, el ex líder del PRI que negó acercamiento con Morena?

No hay indicios de que el exfuncionario busque reincorporarse al Partido Revolucionario Institucional, institución que lo ha respaldado a lo largo de su trayectoria

Guardar
Miguel Ángel Osorio Chong habría
Miguel Ángel Osorio Chong habría buscado unirse a Morena para las elecciones de 2024. (Fb: Miguel Ángel Osorio Chong)

El senador de Morena Gerardo Fernández Noroña sorprendió al declarar que Miguel Ángel Osorio Chong habría buscado unirse a Morena para las elecciones de 2024.

“Si yo les platicara… también Osorio Chong quiso”, expresó entre risas, antes de admitir que “traicionó el subconsciente” al mencionar su nombre.

Sin embargo, el expriista negó categóricamente estas versiones. A través de su cuenta en X, aseguró que el senador “miente” y lo retó a comprobar que hubiera intentado ser senador plurinominal de Morena, reafirmando su postura de mantenerse al margen de la actual coalición gobernante.

Miguel Ángel Osorio Chong, nacido en Pachuca, Hidalgo, en 1964, es abogado de profesión y ha desarrollado una carrera política que refleja el modelo clásico del priista que asciende peldaño a peldaño.

Osorio Chong se incorporó al
Osorio Chong se incorporó al Comité Ejecutivo Nacional del PRI. (Fb: Miguel Ángel Osorio Chong)

Su trayectoria incluye cargos como oficial mayor del ayuntamiento de Pachuca, dirigente estatal del PRI, subsecretario de Gobierno, diputado federal y gobernador de Hidalgo entre 2005 y 2011.

Durante su mandato estatal, implementó políticas de mano dura frente a la criminalidad y atendió diversos estallidos sociales, lo que fortaleció su reputación de político enérgico y negociador.

Tras concluir su periodo como gobernador, Osorio Chong se incorporó al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, donde su capacidad de operación política lo hizo destacar. En coordinación con Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, conformó un equipo que llevó a cabo la campaña presidencial de 2012.

En coordinación con Enrique Peña
En coordinación con Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, conformó un equipo que llevó a cabo la campaña presidencial de 2012. (Fb: Miguel Ángel Osorio Chong)

Mientras Videgaray se concentraba en la coordinación financiera y mediática, Osorio Chong gestionaba las relaciones con partidos de oposición y gobernadores, lo que dio lugar al Pacto por México, un proyecto que unió a PRI, PAN y PRD para impulsar once reformas estructurales en áreas clave como educación, seguridad y administración pública.

Durante su gestión como Secretario de Gobernación, considerado tradicionalmente el segundo cargo más importante del Ejecutivo federal, Osorio Chong amplió sus funciones tras la absorción de competencias de la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

Su labor incluyó la coordinación de políticas públicas, la relación interinstitucional y la ejecución de estrategias legislativas. Asimismo, lideró la Cruzada Nacional contra el Hambre y la estrategia contra el crimen organizado, destacando la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2014, un hecho que consolidó su perfil como potencial candidato presidencial.

Su salida del PRI

A pesar de su trayectoria y reconocimiento, Osorio Chong enfrentó varios reveses políticos. En 2017 perdió la candidatura presidencial de su partido y, en marzo de 2019, renunció a la coordinación del PRI en el Senado.

Alejandro Moreno gana la dirección
Alejandro Moreno gana la dirección nacional del PRI. Fotos: CUARTOSCURO

La contienda por la dirigencia nacional del partido había enfrentado a figuras como Ivonne Ortega, José Narro Robles y Alejandro Moreno, quien finalmente resultó electo, dejando a Osorio Chong fuera de la dirección nacional y criticando el papel del gobierno federal en la elección interna.

Su carrera política también estuvo marcada por la gestión de crisis de seguridad y sociales durante su gubernatura en Hidalgo, así como por su participación central en el Pacto por México y la implementación de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

La combinación de sus logros y tropiezos refleja el perfil de un priista tradicional que escaló peldaño a peldaño, pero cuya aspiración presidencial se vio limitada por la dinámica interna del partido y la aparición de figuras como José Antonio Meade.

Miguel Ángel Osorio Chong habría
Miguel Ángel Osorio Chong habría buscado unirse a Morena para las elecciones de 2024. (Fb: Miguel Ángel Osorio Chong)

Aunque se ha especulado sobre un posible acercamiento con Morena tras su salida del PRI, Osorio Chong ha negado cualquier vinculación, consolidando una imagen de político independiente frente a la nueva configuración política del país.