
Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”, fue sentenciado a 44 años, 10 meses y 15 días de prisión por el asesinato de tres agentes en abril del año 2000, aunque su papel trascendió en el mundo criminal por su papel como uno de los pioneros en el uso del “pozoleo” para desaparecer víctimas del Cártel de los Arellano Félix (CAF).
La condena, dictada este miércoles por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, responde a su responsabilidad en el homicidio de tres agentes federales ocurrido en la zona de La Rumorosa, Baja California, una etapa de máxima violencia en la disputa territorial del narcotráfico en el norte del país.
La sentencia judicial establece que Marco Antonio García Simental fue hallado responsable de los delitos de delincuencia organizada —en la hipótesis de delitos contra la salud— y homicidio calificado cometido con premeditación, alevosía y ventaja.
Las víctimas del triple crimen fueron tres agentes federales: Luis Patiño Morales, director general del Ministerio Público Federal Especializado Antidrogas; Rafael Torres Bernal, primer subcomandante de la Policía Judicial Federal, y Óscar Pompa Plaza, agente del Ministerio Público Federal.

De acuerdo con el expediente, los tres funcionarios fueron privados de la libertad, golpeados y posteriormente arrojados sin vida a un barranco de más de 100 metros en el tramo La Rumorosa-Mexicali de la carretera Tijuana-Mexicali.
Entre los condenados junto a “El Cris” figuran Rigoberto Yáñez Guerrero (alias “El Primo” o “Pedro”), sentenciado a 54 años de prisión y quien fue extraditado a Estados Unidos en 2010 y regresó posteriormente a México para continuar su proceso legal, y Miguel Ángel García Serrano (alias “El Cabezón” o “El Capi”), condenado a 34 años.
Los hermanos García Simental y el origen del “pozoleo”
Las autoridades federales identificaron a “El Cris” como uno de los primeros operadores que recurrió al método de disolver cuerpos humanos en ácido, técnica que resultó en la desaparición total de por lo menos 15 personas antes de su detención en 2004.
Documentos judiciales detallan que sus víctimas, en su mayoría, pertenecían a células rivales del Cártel de Sinaloa, consolidando así una práctica que marcó a la ola de violencia entre organizaciones.
El término “pozolero” nació por la semejanza del proceso con la preparación del tradicional platillo mexicano, el pozole, ya que los restos humanos se “cocinaban” en sosa cáustica y ácido clorhídrico para desintegrarlos, igualando el proceso con la cocción del platillo.

Marco Antonio García Simental se desarrolló dentro del grupo de sicarios liderado por su hermano Teodoro García Simental, alias “El Teo”, figura clave en la estructura de sicariato y uno de los responsables de cientos de asesinatos en Baja California, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR).
Según las investigaciones, “El Cris” fue el encargado de aplicar la técnica de sosa cáustica y ácido clorhídrico para eliminar los restos de víctimas.
“El Teo” y “El Cris” participaron en operaciones de alto perfil en la década de 1990 y principios de los 2000, periodo en que el control de las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos focalizó enfrentamientos entre los Arellano Félix y el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada.
“El Teo” fue capturado en 2010 y recientemente, el pasado mes de junio, fue sentenciado a 20 años de prisión.
Teodoro García Simental fue identificado como uno de los principales generadores de violencia en Baja California. Su historial incluye la autoría de hasta 300 asesinatos y una ruptura interna con la facción de Luis Fernando Sánchez Arellano, hecho que intensificó los niveles de confrontación en la entidad. En 2008, tras esa ruptura, “El Teo” se alió con el Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana.
Además de ellos, se ha documentado la labor de otros operadores que emplearon métodos similares para eliminar enemigos, como Santiago Meza López, alias “El Pozolero”, quien disolvió en ácido decenas de cuerpos durante la guerra interna de las organizaciones en Baja California. Hoy día, ese proceso se sigue practicando entre los diversos grupos criminales en México.
Más Noticias
Lola Cortés es la primera nominada de la semana en La Granja VIP: esta fue su reacción
La ‘jueza de hierro’ recibió la nominación directa por parte del “legado” de Omahi

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Omahi reveló al primer nominado de la cuarta semana del reality
El influencer provocó gran polémica tras dar a conocer su “Legado”

Desaparición de Alejandro Correa: Hallan pertenencias del exalcalde de Zinapécuaro y ventilan que tuvo riña en bar
El caso del exfuncionario se suma al clima de tensión política por recientes hechos violentos ocurridos en Michoacán

Manifestantes incendian Palacio Municipal de Apatzingán, mientras viuda de Carlos Manzo llama a protestas pacíficas
También se han presentado movilizaciones en Uruapan y Morelia tras el asesinato del alcalde


