Planta Compas en Aguascalientes anuncia cierre en 2026

Actualmente produce los modelos Infiniti QX50, QX55 y Mercedes-Benz GLB, destinados a Estados Unidos y Canadá

Guardar
Imagen de archivo. Autos fabricados
Imagen de archivo. Autos fabricados por Nissan estacionados en su planta de Aguascalientes, México. 6 de octubre de 2021. REUTERS / Liberto Urena NO HAY REVENTAS. SIN ARCHIVOS / Foto de archivo

Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS), una de las principales instalaciones del sector automotriz en Aguascalientes, anunció el cierre de sus operaciones para el 31 de mayo de 2026, lo que afectará a cerca de 800 trabajadores.

La decisión, según un comunicado de la empresa, responde a los “cambios en la dinámica del mercado automotriz y en las preferencias de los consumidores”.

COMPAS, fundada como una alianza entre Renault-Nissan y Daimler, produce actualmente los modelos Infiniti QX50, QX55 y Mercedes-Benz GLB, destinados a mercados como Estados Unidos y Canadá.

El proceso de cierre será progresivo: la producción de vehículos Infiniti finalizará en noviembre de 2025, mientras que las líneas de Mercedes-Benz continuarán hasta mayo de 2026.

FILE PHOTO: Employees work at
FILE PHOTO: Employees work at a production line before the opening of Nissan's new plant in Aguascalientes, Mexico. November 12, 2013. REUTERS/Henry Romero/File Photo

Nissan anunció su salida de Morelos, México

La reestructuración global de Nissan avanza con una decisión que impactará de lleno en la industria automotriz mexicana: la compañía trasladará toda la producción de su histórica planta Civac, ubicada en el estado de Morelos, a la fábrica de Aguascalientes antes de marzo de 2026, fecha en la que concluye su ejercicio fiscal.

Este movimiento responde a la estrategia de recuperación denominada ‘Re:Nissan’, que busca optimizar la eficiencia y competitividad de la marca a nivel internacional.

La planta Civac inició operaciones en 1966, convirtiéndose en la primera expansión de Nissan fuera de Japón. Desde entonces, ha fabricado más de 6,5 millones de vehículos, abasteciendo tanto al mercado mexicano como a diversos destinos internacionales.

Actualmente, la producción de esta instalación representa el 11% del total de vehículos que la compañía ensambla en México.

La decisión de cerrar Civac y centralizar la fabricación en Aguascalientes se enmarca en el objetivo de la empresa de reducir su capacidad global de producción —excluyendo China— de 3,5 millones a 2,5 millones de unidades, con la meta de mantener una tasa de utilización de planta cercana al 100%. Para alcanzar este propósito, Nissan contempla consolidar su red de plantas de 17 a 10 en todo el mundo.

Según ha destacado la firma, “esta medida fortalece la sólida y receptiva presencia global de fabricación de la compañía, alineada con las realidades del mercado y con la agilidad necesaria para satisfacer las demandas futuras”. Los costos asociados a esta consolidación aún se encuentran en proceso de evaluación.

El director general de Nissan, Iván Espinosa, calificó la decisión como “difícil pero necesaria”, subrayando que permitirá a la empresa ser “más eficientes, competitivos y sostenibles”.

Además, Espinosa aprovechó para reiterar el compromiso de la compañía con sus empleados, clientes y con México, al que definió como “un pilar estratégico para nuestra empresa”.