
La reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de una serie de modificaciones a la Ley General de Salud redefinió los alcances de la prescripción o receta médica entre profesionales de la salud en México.
El día de ayer, 21 de octubre de 2025, se publicó la medida que contempla que las personas licenciadas en Enfermería estarán autorizadas para prescribir medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, según lo estipulado por la Secretaría de Salud. La medida otorga nuevas atribuciones al personal de enfermería, permitiendo ampliar y diversificar los servicios en el primer nivel de atención.
El acuerdo que entra en vigor este 22 de octubre, también precisa que los pasantes en servicio social de Medicina, Medicina Homeopática, Odontología, Medicina Veterinaria y Enfermería podrán recetar medicamentos relacionados con su área profesional, siempre que respeten las especificaciones fijadas por la autoridad sanitaria.
Según se detalla en el DOF, estas recetas tendrán validez en cualquier botica, droguería o farmacia que cumpla con los requisitos legales de operación y regulación sanitaria.
Con esta actualización, la Secretaría de Salud establece dos modalidades de prescripción para el personal licenciado en Enfermería: prescripción inicial o autónoma y prescripción colaborativa. En la primera, el profesional de enfermería podrá indicar, autorizar y dispensar medicamentos de manera independiente, basándose en su formación clínica y sin requerir el aval de un médico. Así, de acuerdo al acuerdo publicado, el personal de Enfermería evaluará, diagnosticará y planificará las intervenciones directamente, incluyendo la selección del tratamiento farmacológico para el paciente.
Por otro lado, la modalidad colaborativa concede al personal de enfermería la facultad de autorizar y dispensar medicamentos en coordinación con un médico, de acuerdo con los protocolos y lineamientos institucionales. En este esquema, el diagnóstico previo y el plan de tratamiento corresponden al médico, mientras que el seguimiento y administración de medicamentos es gestionado por el equipo de Enfermería.

A las personas pasantes de Enfermería en nivel licenciatura también se les permite prescribir medicamentos integrados en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, específico a 22 grupos terapéuticos, además de la Categoría VI Nutriología.
El DOF detalla que la prescripción podrá clasificarse como inicial o autónoma (I), colaborativa (C), o bien como prescripción inicial para el rol ampliado (ERA) o práctica avanzada (EPA), adaptándose a la preparación y experiencia del personal.
Según la disposición federal, estas modificaciones promueven una mayor participación del personal de enfermería en la gestión clínica, contribuyendo a agilizar el acceso a tratamientos en entornos rurales y urbanos, así como a mejorar la distribución de responsabilidades dentro de los equipos de salud en México.
Más Noticias
Estado de México tipifica transfeminicidio con penas de hasta 93 años de prisión
El Congreso local avaló reformas para reconocer este delito, el cuál puede incrementar su castigo, según sus agravantes

Angélica Vale recibió demanda de divorcio el día de su cumpleaños: acusan que Otto Padrón tiene “plan perverso”
Javier Ceriani y Mandy Fridman desmienten la versión de Otto Padrón sobre el desconocimiento de la fecha en la que el abogado haría el trámite

Pati Chapoy celebra el anuncio de la boda religiosa de Ángela Aguilar y Nodal: “Algo realmente hermoso”
La conductora de Ventaneando espera ser invitada y aseguró que ya tiene el vestido para la fiesta

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 13 de noviembre
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Autoridades rinden homenaje a Libna y Gisela, mujeres policías asesinadas en Jalisco
Las uniformadas fueron encontradas el día de ayer, sin signos de vida, en la batea de su patrulla

