Lesly Yarisma fue levantada frente a sus hijos en Tijuana: 9 meses después, su madre halló sus restos en una fosa

Una familia rota por la violencia, la búsqueda de una madre y la crisis de personas desaparecidas en Baja California

Guardar
Tras nueve meses de búsqueda,
Tras nueve meses de búsqueda, Lesly Yarisma fue localizada sin vida. (Redes sociales)

Lesly Yarisma Aguilar Jiménez, madre de dos hijos, fue privada de la libertad el 10 de enero de 2025 dentro de su propio domicilio, ubicado en la colonia Laurel II, al este de Tijuana, en Baja California. Según relataron sus familiares y diversos colectivos de búsqueda, dos hombres encapuchados irrumpieron en la vivienda y la sustrajeron frente a los menores.

Hoy, tras nueve meses de ausencia, incertidumbre y esfuerzo desesperado por obtener respuestas, su familia confirmó el hallazgo de sus restos en una fosa clandestina, en una zona de invasiones en el fraccionamiento Laurel I.

El caso de Lesly Yarisma expone el drama de las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido en México y la persistencia de madres buscadoras forzadas a suplir la ausencia de acción efectiva por parte de las autoridades.

La búsqueda de una madre que nunca cedió

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Desde el momento de la desaparición, Lucero Jiménez, madre de Lesly, comenzó una búsqueda incansable, acompañada de sus nietos, familiares y amigos. Varias jornadas de rastreo se realizaron en zonas conocidas por la alta incidencia delictiva en la periferia de Tijuana, siempre bajo el resguardo de colectivos como Natura, Esperanza y Apoyo, Buscando a Tolano y Enlace y Restauración.

Amplios sectores de la sociedad se sumaron a la causa, compartiendo la ficha de búsqueda y difundiendo la imagen de Lesly por redes sociales y calles de la ciudad.

En declaraciones públicas y ante medios locales, Lucero Jiménez suplicó: “Les pido con el corazón en la mano su ayuda, si llegan a ver algo que compartan para ver si tengo una esperanza. No busco culpables, solo quiero saber de mi hija”.

Y también manifestó la dificultad del proceso: “Estoy sufriendo porque no sé dónde está mi hija, tengo más de un mes que no tengo respuesta de las autoridades”, dijo el pasado mes de febrero.

El colectivo Natura, Esperanza y Apoyo, dirigido por Petra Calderón, apoyó la búsqueda desde el inicio, participando en operativos y difundiendo información relevante. En una de estas jornadas, la madre de Lesly llegó a coincidir con otra familia que buscaba a un hombre desaparecido el mismo día que su hija, lo que motivó nuevas hipótesis e insistencias a la Fiscalía para considerar posibles conexiones en las carpetas de investigación.

Múltiples búsquedas iniciaron desde puntos de reunión estratégicos, como el edificio del IMOS. La familia compartió reiteradamente la ficha de búsqueda, que informaba que Lesly Yarisma tenía 30 años, medía 1.50 metros, tenía tez morena clara, ojos café, varios tatuajes visibles y una cicatriz de cesárea. El día de su desaparición vestía pantalón de mezclilla, blusa manga larga y tenis blancos.

El hallazgo

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

El viernes 17 de octubre de 2025, integrantes de los colectivos Buscando a Tolano y Enlace y Restauración localizaron una fosa clandestina en un terreno sobre la calle Ensenada del fraccionamiento Laurel I, en la delegación La Presa Rural de Tijuana.

De acuerdo con el medio local Punto Norte, la búsqueda en esta área fue impulsada por la insistencia de las familias afectadas, quienes tomaron la iniciativa ante la falta de respuesta oportuna de las autoridades estatales.

El cuerpo de Lesly Yarisma fue hallado en avanzado estado de descomposición, pero los rasgos de su ropa y señas particulares permitieron a sus familiares identificarla de inmediato.

La espera de agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para procesar la escena se prolongó más de siete horas, en condiciones adversas para las familias presentes.

Un integrante de los colectivos relató a Punto Norte: “Encontramos a una persona del sexo femenino. Ese día, desconocíamos su identidad. Nosotros salimos alrededor de las 11:00 de la noche y aún FGE estaba haciendo el levantamiento”. Según el líder del colectivo Enlace y Restauración, Raúl Conejo, el hallazgo ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde.

Ya identificado el cuerpo por la familia a través de la ropa y señas físicas, aún se espera la confirmación de los exámenes genéticos.

Los colectivos lanzaron un llamado urgente a la Fiscalía para que los agentes estatales atiendan de inmediato el procesamiento de los cuerpos. Subrayaron que, en el caso de Lesly Yarisma, durante horas ninguna autoridad respondió al llamado de emergencia y las familias soportaron la espera en sectores con alta incidencia delictiva.

Mensajes de dolor y dignidad

La noticia del hallazgo motivó la difusión de mensajes públicos de duelo y solidaridad. El colectivo Buscando A Tolano escribió: “Lesly Yarisma ha sido localizada lamentablemente sin vida… Nuestras más sinceras condolencias para la Familia Aguilar Jiménez, Dios les conceda mucha fortaleza a tan grande pérdida".

(Facebook:  Enlace y Restauración)
(Facebook: Enlace y Restauración)

Por su parte, Enlace y Restauración A.C. publicó un mensaje para la madre de la joven: “De parte de todos tus compañeros de búsqueda de enlace queremos darte nuestras más sinceras condolencias te abrazamos con el corazón. Que fuiste una madre que luchaste mucho en este camino entre cerros y calores. Estamos contigo Lucero Aguilar y fam”.

Lucero Jiménez, madre de Lesly Yarisma, agradeció vía redes sociales a todos los que se involucraron en la búsqueda de su hija: “Gracias a cada una de todas las personas que pusieron un granito de su valioso tiempo para poder compartir cada ficha de mi hija, por fin de regreso a casa”.

(Facebook: Buscando a Tolano)
(Facebook: Buscando a Tolano)

Asimismo, compartió un clip en donde se lee: “Valió la pena el no rendirse y buscar hasta encontrar”, en donde se ve a la familia en distintos puntos realizando búsquedas.

Hasta octubre de 2025, las cifras oficiales sobre personas desaparecidas en México reflejan una situación crítica. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), consultado el 23 de octubre, se contabilizan 134,006 personas desaparecidas y no localizadas en el país.