Inflación en México sorprende con baja al 3.63%, se acerca a meta de Banxico

El descenso de la inflación refuerza la expectativa de continuidad en la reducción de tasas de interés

Guardar
La inflación subyacente alcanzó 4,24
La inflación subyacente alcanzó 4,24 %, su nivel más bajo desde agosto, según el INEGI. REUTERS/Raquel Cunha/File Photo

De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 3.63 % en la primera quincena de octubre, tras cuatro periodos consecutivos de incrementos.

Este resultado se ubicó por debajo del 3.71 % proyectado por los analistas.

El reciente descenso de la inflación interanual en México ha superado las previsiones del mercado, lo que refuerza la expectativa de que el Banco de México mantendrá su política de reducción de la tasa de interés durante los próximos meses.

La meta del Banco de México es que la tasa de inflación sea de 3.5%, por lo que esta cifra es una buena noticia.

La política monetaria del Banco
La política monetaria del Banco de México responde a señales de debilidad en la actividad económica. REUTERS/Luis Cortes

El comportamiento de la inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, también mostró una tendencia a la baja.

Según los datos del INEGI, este indicador alcanzó 4,24 %, el nivel más bajo desde la primera mitad de agosto y por debajo del 4.29 % que anticipaba el mercado.

Este retroceso en la inflación subyacente es relevante, ya que suele ser un referente clave para las decisiones de política monetaria.

El mes pasado, el Banco de México redujo la tasa de interés referencial por décima vez consecutiva, ubicándola en 7,5 %.

La minuta de la última reunión de la junta de gobierno señala que se continuará evaluando la posibilidad de nuevos recortes, en un contexto donde persisten señales de debilidad en la actividad económica.

Aunque la autoridad monetaria no ha precisado la magnitud de los próximos ajustes, una encuesta realizada esta semana por Citi México indica que el mercado prevé una reducción adicional de un cuarto de punto porcentual en el anuncio programado para el 6 de noviembre.

Además, se espera que la tasa clave cierre el año en 7 %.

En contraste con la tendencia general, el subgobernador Jonathan Heath ha manifestado una postura más cautelosa.

En una entrevista difundida la semana pasada, Heath expresó que el banco central no debería apresurarse a bajar de manera agresiva los tipos de interés sin contar con la certeza de que la inflación ha retomado una trayectoria claramente descendente.

El peso mexicano mostraba pocos movimientos el jueves en medio de un avance generalizado del dólar, mientras que a nivel local los inversores asimilaban un reporte de la inflación de la primera quincena de octubre.

La moneda cotizaba en 18.4128 unidades, casi sin cambios frente a las 18.4130 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.