Estas son las personas con INAPAM que pueden obtener utilidades

Los adultos mayores que tengan más de 60 años podrán obtener esta prestación laboral

Guardar
Las personas adultas mayores con
Las personas adultas mayores con INAPAM pueden inscribirse a este programa que les otorga prestaciones como utilidades o aguinaldo.

Un grupo significativo de adultos mayores en México puede acceder al reparto de utilidades si cumplen algunos criterios específicos al tener la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Según el esquema impulsado por este organismo, la clave para recibir este beneficio radica en la integración al programa de Vinculación Productiva y la existencia de un contrato formal de trabajo.

El proceso exige que las personas mayores estén formalmente contratadas, lo que asegura que su actividad laboral se reconozca de acuerdo con la legislación vigente.

Entre los requisitos para obtener el reparto de utilidades destaca haber trabajado al menos 60 días en el año fiscal correspondiente, condición que iguala sus derechos a los del resto de los empleados en el país. Además, deben registrarse activamente en el programa mencionado.

Mientras participan en este esquema, los trabajadores afiliados al Inapam no solo obtienen el reparto de utilidades, sino que también se integran plenamente al sistema de prestaciones de ley. Esto implica recibir sueldo base, seguro social, vacaciones y aguinaldo, asimismo, la experiencia y capacidades de quienes superan los 60 años se revalorizan en ámbitos laborales formales.

Respecto al calendario de pagos, el destino de las utilidades varía en función del empleador. Las personas mayores que colaboran con empresas o figuras morales suelen percibir este ingreso hasta el 30 de mayo, mientras que quienes trabajan para patrones individuales pueden recibirlo hasta el 29 de junio. Estos plazos permiten una mejor planificación financiera para quienes se mantienen activos laboralmente.

Este mecanismo facilita una reincorporación digna y segura al empleo formal, garantizando a los adultos mayores no solo acceso a ingresos, sino también reconocimiento legal y protección social. De esta forma, el Inapam fomenta la inclusión y el aprovechamiento del talento senior en el mercado de trabajo en México.

Estos son los requisitos para ser parte del programa Vinculación Productiva

El proceso para acceder al programa es sencillo y gratuito. El primer paso consiste en asegurarse de cumplir con los requisitos principales:

  • Tener al menos 60 años cumplidos
  • Contar con la credencial vigente del INAPAM 
  • Presentar una identificación oficial con fotografía, que puede ser INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet de salud IMSS/ISSSTE

Los módulos de Vinculación Productiva se encuentran habilitados en todo el país, atendiendo de lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas. Para identificar la ubicación más cercana, el INAPAM recomienda consultar su sitio oficial o presentarse en el módulo regional correspondiente. Quienes deseen aclarar dudas o gestionar quejas pueden escribir al correo electrónico buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx.