Día del Médico en México 2025: fecha, origen y datos clave sobre la profesión

El homenaje anual a los médicos destaca la contribución de los profesionales de la salud y los retos que enfrenta el sistema mexicano

Guardar
El déficit de especialistas y
El déficit de especialistas y desigualdad regional persisten como desafíos para el sector salud. (Foto: Difusión)

El Día del Médico en México se conmemora cada año el 23 de octubre, una fecha dedicada a reconocer la labor y el sacrificio de los profesionales de la salud en todo el país.

Este 23 de octubre de 2025, hospitales, clínicas, universidades y autoridades de salud pública rinden tributo a las y los médicos que cada día contribuyen al bienestar de la sociedad. Según datos de Statista, al cierre de 2023, México sumó más de 332 mil médicos en activo, lo que representa una densidad de 2.72 doctores por cada mil habitantes. A pesar de este avance, el número sigue por debajo de los estándares internacionales recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Origen del Día del Médico en México

La conmemoración del Día del Médico en México inició en 1937, tras un acuerdo adoptado por la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República. En esa reunión, celebrada en la Ciudad de México, se propuso establecer una fecha para destacar el aporte de los médicos mexicanos, coincidiendo con la fundación de la Escuela de Ciencias Médicas, institución que más tarde pasó a ser la Facultad de Medicina de la UNAM, una de las escuelas más prestigiosas a nivel nacional.

La huella de la pandemia en la profesión médica

A raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19, el Día del Médico cobra un sentido aún más profundo en México. El país figura entre los que reportaron más pérdidas de personal médico a causa de la pandemia, intensificando el valor social del reconocimiento a quienes se sitúan en la primera línea de atención. Esta conmemoración se transformó en símbolo de gratitud para quienes han enfrentado riesgos y batallado contra condiciones adversas.

Médicos y residentes celebran su
Médicos y residentes celebran su día cada 23 de octubre en hospitales de todo México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuántos médicos y enfermeras trabajan en México?

Con 332 mil médicos y un crecimiento sostenido en las dos últimas décadas, la densidad de médicos aún no alcanza los parámetros internacionales. Las enfermeras tampoco logran cubrir la demanda: la proporción es de 3.02 por cada mil habitantes. A pesar de los avances desde 2006, persiste un desequilibrio notable en la cantidad y la distribución regional de personal médico y de enfermería.

Especialidades y disparidades regionales

En 2023, más de 357 mil médicos ejercían en México, de los cuales 110 mil tenían alguna especialidad. Entre las más frecuentes figuran obstetricia y ginecología, pediatría general y cirugía. La Ciudad de México concentra la mayoría de los especialistas, con 385 médicos por cada 100 mil habitantes, mientras que estados como Guerrero registran apenas 3 especialistas por cada 100 mil habitantes, una brecha considerable que se agrava en disciplinas como odontología y psicología.

Ingresos y condiciones laborales de los médicos en México

El ingreso mensual promedio de un médico general asciende a 22 mil 500 pesos en Baja California Sur, el más alto del país, aunque persisten marcadas diferencias salariales de acuerdo con el género y la edad. Para 2024, el salario anual promedio fue de 49 mil 780 dólares, cifra inferior al promedio de la OCDE.

Las condiciones laborales de los médicos en México son precarias: en 2022, el 75 % ejercía su labor sin seguridad social, sin contratos formales o con sueldos suficientes para sostener una familia. A la fecha, uno de cada cinco trabajadores de la salud opera en el mercado informal, reflejo de la persistente vulnerabilidad del sector.

Déficit de médicos en México

El déficit de profesionales médicos se mantiene. México necesitaría añadir 33 mil 832 médicos generales y 154 mil 786 especialistas para alcanzar la meta internacional de 230 médicos por cada 100 mil habitantes.