
El ritmo de la cumbia se detuvo por un instante. La música tropical mexicana perdió a una de sus voces más carismáticas con el fallecimiento de Toño Peregrino, vocalista y percusionista de La Sonora Dinamita de Lucho Argain y Xiu García, a los 75 años.
Su partida no solo deja un vacío en los escenarios, sino también en el corazón de quienes crecieron escuchando su voz inconfundible, llena de energía y sabor caribeño.
Heredero de Toña La Negra
Originario del Barrio de La Huaca, en Veracruz, Toño Peregrino —cuyo nombre real era David Antonio Rodríguez García— llevaba la música en la sangre. Era hijo de ‘El Negro Peregrino’ y sobrino directo de Toña ‘La Negra’, la legendaria intérprete de los boleros de Agustín Lara.
Desde niño, improvisaba con botellas y escobas los instrumentos que años después dominaría con virtuosismo: congas, bongós y timbales.

Con apenas 19 años, Toño dejó su natal Veracruz para perseguir su destino artístico en la Ciudad de México. Su talento lo llevó a compartir escenario con Celia Cruz, Cheo Feliciano, Olga Guillot e Ismael Miranda, antes de consolidarse como una de las voces principales de La Sonora Dinamita. En esa agrupación se convirtió en el alma de cada presentación, llevando su estilo alegre y su característico grito “¡Qué viva la cumbia!” a los escenarios de México, Estados Unidos y América Latina.
Su hija, Adriana Rodríguez, lo despidió con un emotivo mensaje en redes sociales donde recordó su pasión y perfeccionismo sobre el escenario: “Espero que se haya ido sabiendo el enorme impacto que fue para muchas personas… su sonrisa, su baile y su chispa se quedan conmigo. Te amo, papacito, te aplaudo con todo mi respeto y amor”.
La Sonora Dinamita también publicó un comunicado en sus redes oficiales para honrar su memoria: “Toño Peregrino no fue solo una voz… fue sentimiento, fue alegría pura. Gracias por hacer vibrar al mundo con tu talento. Las leyendas como tú no mueren, se quedan sonando eternamente en cada canción”.
Una voz que seguirá sonando
Aunque la agrupación no reveló la causa de su fallecimiento, trascendió que el músico continuó activo hasta fechas recientes, participando en presentaciones y colaboraciones con distintos proyectos tropicales.
En una publicación hecha por su hija en Facebook, expresó que su deceso fue inesperado. Sin embargo, subrayó que su padre ya no sufriría más.

Conocido por su carisma y cercanía con el público, Toño decía que su fuerza venía de ver bailar a la gente: “Yo me debo al baile y a la sonrisa del público”, solía comentar. Su energía y entrega lo convirtieron en uno de los artistas más queridos dentro del género tropical.
Hoy, su voz forma parte del patrimonio musical de México. En cada cumbia que suena, en cada tambor que marca el compás, el legado de Toño Peregrino seguirá vivo, honrando el apellido que él mismo defendía con orgullo: “Ese apellido me gusta ponérmelo”.

Más Noticias
Por qué Guillermo del Toro tardó 30 años en llevar su versión de “Frankenstein” al cine
El mexicano describe este proyecto como la culminación de una búsqueda artística y personal que comenzó cuando tenía siete años

Gran Premio de la Fórmula 1 en México 2025 EN VIVO: pilotos se alistan para dirigirse al pit lane
La tarde de este 26 de octubre estrellas del automovilismo muestran su poderío en el circuito de la capital mexicana

Tras 17 años de pausa, Yadhira Carrillo regresa así a Televisa con ‘Los Hilos del Pasado’: todo sobre su protagónico
Conoce todos los detalles sobre este personaje

Cuándo y dónde ver Selena y los Dinos: A Family’s Legacy, nuevo documental de la ‘Reina del Tex-Mex’
El documental de Isabel Castro pretende explorar un lado íntimo e inédito de la cantante, asesinada en 1995

Lupita Jones exige protección para fundadora del refugio Seres Libres tras ser amenazada
La fundadora de Seres Libres, Elizabeth Soto, denunció intimidaciones tras señalar a funcionarios estatales

