¿A qué trabajadores el SAT no les cobrará impuesto a su aguinaldo?

La ley establece un límite específico para la exención fiscal en el pago de esta prestación laboral

Guardar
La Ley del Impuesto sobre
La Ley del Impuesto sobre la Renta determina en su artículo 93, fracción XIV, que las gratificaciones anuales estarán libres de ISR hasta cierto límite.

El cálculo del ISR sobre el aguinaldo en México puede modificar de forma significativa el monto final que reciben los trabajadores al cierre del año. Aunque la gratificación anual es un derecho laboral consolidado, la legislación fiscal establece límites precisos para la exención de impuestos, lo que obliga a conocer con exactitud desde qué cantidad el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar retenciones.

La Ley del Impuesto sobre la Renta determina en su artículo 93, fracción XIV, que las gratificaciones anuales estarán libres de ISR hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general vigente en el área geográfica del trabajador.

Para el año 2025, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijó el salario mínimo general en 278.80 pesos diarios. Por lo tanto, el monto exento de impuestos asciende a 8 mil 364 pesos (278,80 x 30) en la mayoría de regiones de la república, cifra que marca el umbral a partir del cual el aguinaldo comienza a estar sujeto a gravamen.

Cuando el pago de aguinaldo
Cuando el pago de aguinaldo supera ese límite, solo la parte que excede los 8 mil 364 pesos se considera gravable para efectos del ISR. Crédito: Cuartoscuro

Cuando el pago de aguinaldo supera ese límite, solo la parte que excede los 8 mil 364 pesos se considera gravable para efectos del ISR. La ley es clara al señalar que la exención solo aplica hasta ese tope, y cualquier cantidad adicional debe calcularse conforme a la tabla de tarifas del SAT para el impuesto sobre la renta.

Por ejemplo, si un trabajador recibe 10 mil pesos de aguinaldo, la diferencia entre esa suma y el monto exento —es decir, 1 mil 636 pesos— será la base para el cálculo del impuesto.

Sobre ese excedente se aplica una tasa del 1.92%, lo que representa una retención de 31.41 pesos. De este modo, el monto neto que percibirá el trabajador tras la deducción del ISR será de 9 mil 968.59 pesos.

Para el año 2025, la
Para el año 2025, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijó el salario mínimo general en 278,80 pesos diarios, por lo tanto, el monto exento de impuestos asciende a 8 mil 364 pesos. Credito: Cuartoscuro

El mismo criterio se utiliza para gratificaciones mayores. Si el aguinaldo asciende a 15 mil pesos, la porción gravable será de 6 mil 636 pesos. Al aplicar la tasa del 1.92%, el impuesto a pagar será de 127.41 pesos, por lo que el trabajador recibirá un neto de 14 mil 872.59 pesos.

La normativa vigente exige que tanto el cálculo como la retención del impuesto se realicen conforme a las tablas oficiales del SAT, y únicamente sobre la cantidad que exceda el monto exento determinado por el salario mínimo del año fiscal correspondiente. Este esquema busca equilibrar el beneficio económico que representa el aguinaldo para los trabajadores con la función recaudatoria del Estado.