
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México sostuvo este martes una reunión con la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, en la sede de la Cancillería ubicada en la Cuidad de México.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer los lazos económicos, educativos y tecnológicos entre México y el estado fronterizo de Arizona, cuya relación se caracteriza por una intensa actividad comercial y una amplia comunidad mexicana residente en esa región del sur de Estados Unidos.
Durante la reunión, ambos funcionarios revisaron temas de interés común, entre ellos el impulso al turismo, que ha registrado un crecimiento notable en los últimos años, así como nuevas oportunidades de colaboración en la industria de los semiconductores.
En este último rubro, se discutieron iniciativas para mejorar la competitividad y promover la innovación tecnológica mediante alianzas entre la Universidad de Arizona y diversas instituciones mexicanas de educación superior y centros de investigación.
El canciller De la Fuente estuvo acompañado por el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Yescas, y Natalia Figueroa, de la Dirección General de Estrategia Diplomática para América del Norte.
Por parte del gobierno de Arizona asistieron Chad Campbell, jefe de Gabinete de la gobernadora Hobbs, y Billy Kovacs, director de Asuntos Federales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y coincidencia sobre la importancia de mantener una cooperación activa en materia económica y educativa.
Hobbs también se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard
Durante su visita a México, la gobernadora Hobbs también se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal expresó su satisfacción por el encuentro:
“Agradecida de reunirme con el secretario de Economía Ebrard. Con la colaboración en tecnología, comercio, la cadena de suministro y más, estamos dando forma a un futuro de prosperidad compartida e innovación para Arizona y México”, escribió Hobbs en su cuenta oficial.

De acuerdo con el gobierno de Arizona, la reunión reafirma el compromiso de ambos territorios por fortalecer la integración económica, promover inversiones y ampliar los canales de cooperación en innovación, energía y comercio fronterizo.
México refuerza el diálogo diplomático con Estados Unidos
El acercamiento entre Arizona y el gobierno mexicano se da en el contexto de un diálogo constante entre ambos países. Apenas el mes pasado, el canciller De la Fuente se reunió en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el marco del nuevo “Programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley”.

De la Fuente, quien encabeza la Secretaría de Relaciones Exteriores desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, ha señalado que la diplomacia mexicana se orienta hacia un enfoque “humanista, soberano y cooperativo”. En su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU, destacó el papel de México como un país comprometido con la justicia social, la igualdad y la prosperidad compartida.
Más Noticias
Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 23 de octubre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Chispazo de este 22 de octubre
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 22 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 23 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
