Luego de sumar dos jornadas consecutivas al alza, el precio del dólar en México logró bajar tras la apertura de mercados de este miércoles 22 de octubre de 2025.
El dólar estadounidense se paga en el día de hoy a 18.39 pesos mexicanos en promedio, de manera que implicó un cambio del 0.26% frente al valor de la sesión previa, que fue de 18.44 pesos, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso 0,37%, por lo que en términos interanuales acumula aún un descenso del 9,91%.
En relación a días previos, frena con la racha positiva de cotizaciones de mercado de las últimas dos sesiones.
Por qué se cayó el dólar
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, la cotización del dólar responde a los buenos datos económicos en México y a la extensión histórica del cierre de gobierno en Estados Unidos.
En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de agosto mostró un repunte a 0.6% en términos mensuales, después de presentar una contracción de 0.9% en el mes previo, con lo que superó a las estimaciones de 0.1%.
Este impulso provino de las actividades primarias y terciarias, las cuales compensaron una
disminución en el sector secundario, ya que la construcción y la minería presentaron un menor dinamismo.
Por su parte, en Estados Unidos persiste un sentimiento de poco optimismo entre los especuladores, sobre la posible resolución del cierre de gobierno, el cual se posiciona como el segundo más largo en la historia.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Ángela Aguilar reaparece junto a Nodal y deja ver su vientre en medio de rumores de embarazo
La pareja se mostró cariñosa y enamorada en el show del sonorense en el Domo Care de Monterrey

Sandra Itzel rompe el silencio tras su eliminación de La Granja VIP
La actriz se convirtió en la segunda eliminada tras una tensa nominación con Eleazar Gómez

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 27 de octubre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

¿Cuántas canciones ha compuesto Ángela Aguilar? Esto revelan los registros
Bases de datos muestran que Ángela Aguilar pasó de tener una sola canción registrada como autora a contar con 15 obras tras la polémica por “Invítame a un café” y el premio Musa

¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores


