Revelan que exgobernadores y exlíderes del PAN concentran 20 concesiones de agua en el Bajío desde 1996

Los permisos agrícolas se otorgaron en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, y suman más de 3 millones de metros cúbicos de agua

Guardar
(Crédito: Jesús Avilés | Infobae
(Crédito: Jesús Avilés | Infobae México)

Desde 1996, seis figuras del Partido Acción Nacional (PAN) acumulan más de 3 millones de metros cúbicos de agua en la región del Bajío. Los beneficiarios incluyen a los exgobernadores Miguel Márquez Márquez, Luis Armando Reynoso Femat, Ignacio Loyola Vera y Francisco Javier Ramírez Acuña, así como al expresidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, y al expresidente de México, Vicente Fox, según datos revelados por Milenio en su edición de este martes.

Las concesiones se concentran en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes y están destinadas principalmente a uso agrícola. Los permisos suman 20 asignaciones que, en volumen, equivalen a la presa Emilio López Zamora, que abastece a la ciudad de Ensenada, Baja California. Esa cantidad podría proveer agua a 330 personas durante 274 años, según cálculos basados en el consumo promedio diario.

La asignación de estas concesiones comenzó durante la administración de Ernesto Zedillo y se extendió en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Fuentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señalan que muchos altos funcionarios del organismo eran militantes del PAN, lo que facilitó la entrega de permisos a aliados políticos.

De acuerdo con el rotativo, en Guanajuato, Miguel Márquez Márquez recibió tres concesiones entre 2000 y 2013, una con capacidad de 150 mil metros cúbicos, vigente hasta 2029. Luis Armando Reynoso Femat obtuvo tres concesiones desde 1996, dos vencidas y una por 213 mil 840 metros cúbicos que concluye este año. Francisco Ramírez Acuña tiene un permiso de 25 mil metros cúbicos para Tototlán, Jalisco, con vigencia hasta 2029. Ignacio Loyola Vera recibió su concesión tras dejar el cargo, válida hasta 2037 para administrar 9 mil 855 metros cúbicos.

Concesiones de Vicente Fox y Marko Cortés

En el caso del expresidente Vicente Fox, cuenta con diez concesiones en San Francisco del Rincón, Guanajuato, sumando 2.1 millones de metros cúbicos, con vigencias que se extienden hasta 2032. El expresidente del blanquiazul, Marko Cortés, tiene dos permisos en Jalisco, uno de 132 mil metros cúbicos hasta 2047 y otro de 50 mil hasta 2028, destinados a la producción de aguacate.

El expresidente de México, Vicente
El expresidente de México, Vicente Fox (derecha), tiene una concesión que vence en 2032; el exlíder del PAN, Marko Cortés, una que se extiende hasta 2028. (Crédito de Fotos: X |@MarkoCortes y @VicenteFoxQue)

Expertos en políticas públicas y agua destacan que estos permisos representan un acaparamiento considerable y derivan de reformas iniciadas en 1992, que transformaron el agua en un bien transferible. Óscar Arredondo Pico, también especialista en temas hídricos y anticorrupción, indicó que algunos funcionarios han mantenido control de concesiones mediante posiciones intermedias dentro de Conagua, permitiendo la concentración de recursos hídricos en pocas manos.

Sheinbaum busca regularizar el uso del agua

Actualmente, la administración de Claudia Sheinbaum revisa todas las concesiones y busca regularizar el uso del agua de pequeños productores agrícolas y pecuarios. La presidenta envió a la Cámara de Diputados iniciativas para reformar la Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, con sanciones de hasta 12 años de cárcel por lucrar con el líquido.

Sheinbaum informó que de 536
Sheinbaum informó que de 536 mil 533 títulos revisados en Conagua, 163 mil 689 están vencidos y que se identifican excesos como los de exgobernadores y otras figuras políticas. (Crédito: X | @Claudiashein)

Sheinbaum informó que de 536 mil 533 títulos revisados, 163 mil 689 están vencidos y que se identifican excesos como los de exgobernadores y otras figuras políticas. La revisión incluye verificar que las concesiones para riego no sean utilizadas en desarrollos habitacionales u otros fines distintos al agrícola, asegurando que el recurso sea administrado conforme a la ley.

Los datos muestran la magnitud del recurso asignado: una concesión de 500 mil metros cúbicos podría abastecer a 50 personas durante 274 años, mientras que una de 5 mil metros cúbicos cubriría cerca de 2.7 años. Estas cifras evidencian la concentración de agua en manos de unos pocos, en contraste con la situación de sequía que afecta a varias zonas del Bajío.