SAT anuncia las razones por las que pueden hacer auditorías a los contribuyentes

La autoridad tributaria mexicana detalla los principales factores que motivarán revisiones

Guardar
Operaciones con factureras, pérdidas fiscales
Operaciones con factureras, pérdidas fiscales y deducciones simuladas, entre los principales motivos de auditoría del SAT. Credito: Cuartoscuro

Las auditorías fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen como fundamento la detección de conductas específicas que representan riesgos en el cumplimiento tributario. De acuerdo con el boletín publicado este 20 de octubre por esta dependencia, diversas acciones por parte de los contribuyentes pueden motivar que la autoridad inicie un proceso de revisión o auditoría.

Entre las razones señaladas por el SAT se encuentra la realización de operaciones con empresas conocidas como factureras o nomineras, un indicio recurrente de posible evasión de impuestos. A la vez, la presentación reiterada de pérdidas fiscales es detectada como un comportamiento que puede servir para eludir el pago de contribuciones.

También se considera motivo de auditoría el simular deducciones o abusar de las mismas, ya que esto distorsiona la base gravable. Cuando la autoridad identifica ingresos no declarados por parte del contribuyente, se activa otro de los principales mecanismos de alarma para el SAT.

El SAT pondrá especial atención
El SAT pondrá especial atención en grandes contribuyentes y operaciones con paraísos fiscales en sus auditorías de 2026. Créditos: Cuartoscuro/PROFECO

El abuso de estímulos fiscales, como intentar aprovechar beneficios a los que no se tiene derecho, constituye una causa frecuente de supervisión. Otras situaciones incluyen inconsistencias entre los montos de productos importados o adquiridos frente a los declarados como vendidos, ya que este tipo de divergencias sugieren prácticas fiscales irregulares.

También observa el SAT atentamente la importación de bienes a precios muy bajos respecto al mercado, especialmente si se acompañan de incumplimientos en regulaciones no arancelarias. La omisión de pago de retenciones a empleados, por otro lado, es razón suficiente para poner bajo la lupa a cualquier contribuyente.

Realizar operaciones con paraísos fiscales despierta el interés de la autoridad fiscal, debido al potencial de ocultar ingresos o reducir la base tributaria nacional. Solicitar devoluciones de impuestos que no proceden es detectado por el SAT como un intento de obtener saldos a favor ilegales.

El SAT auditará solo al
El SAT auditará solo al 0.02% del total de contribuyentes en 2026. Credito: Cuartoscuro

Finalmente, aquellos casos en que los contribuyentes tienen tasas efectivas de impuesto marcadamente menores en comparación con otros del mismo sector, despiertan sospechas de prácticas impositivas irregulares y, por ende, pueden derivar en una auditoría.

Para iniciar una auditoría, la autoridad realiza un análisis mediante indicadores de riesgo, privilegiando a quienes presenten las calificaciones más altas en este aspecto dentro el padrón.

El boletín oficial del SAT expone con claridad la proporción de auditorías previstas para 2026. En el universo general de 66 millones 825 mil 304 contribuyentes, la autoridad prevé auditar el 0.02 %, lo que equivale a aproximadamente 16 mil 200 tributarios en el año.

El abuso de estímulos fiscales
El abuso de estímulos fiscales y las inconsistencias en importaciones figuran entre las causas de revisión tributaria. Crédito: Infobae/Jovani Pérez.

Los grandes contribuyentes tienen particular relevancia, pues de un total de 15 mil 873 entidades registradas, se auditará el 6.3 %, resultando en cerca de 1 mil 200 auditorías. Para los tributarios pequeños y medianos empresas, el porcentaje es de 0.02 % sobre 66 millones 809 mil 431 personas físicas o morales, alcanzando aproximadamente 12 mil revisiones anualmente.

En cuanto a comercio exterior, el SAT especifica que de 116 mil 467 inscritos, se prevé auditar al 2.5 %, que traducido en cifras representa unas 3 mil auditorías al año.