Marath Bolaños acudió a supervisar los trabajos de rescate e identificación de los cuerpos en Pasta de Conchos

Según las últimas actualizaciones, se han localizado los restos de 21 de los 65 mineros que quedaron sepultados después del accidente

Guardar
Marath Bolaños acudió a supervisar
Marath Bolaños acudió a supervisar los trabajos en Pasta de Conchos. Foto: x.com/@marathb

Marath Bolaños, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, informó a través de su cuenta en X que acudió a Pasta de Conchos para supervisar los trabajos de rescate e identificación de los cuerpos de los mineros fallecidos.

Bolaños señaló que esta visita se realizó en seguimiento a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y que durante su estancia también ofreció información a las familias sobre los avances del operativo.

Publicación de Marath Bolaños. Foto:
Publicación de Marath Bolaños. Foto: x.com/@marathb

Hasta octubre de 2025, los trabajos de rescate y recuperación de los restos de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, han presentado avances tras años de encierro de los cuerpos derivado de la explosión ocurrida el 19 de febrero de 2006.

Según las últimas actualizaciones, se han localizado los restos de 21 de los 65 mineros que quedaron sepultados después del accidente. De estos, 13 cuerpos han sido plenamente identificados y entregados a sus familias, mientras ocho más se encuentran en proceso de reconocimiento e identificación genética.

Respuesta gubernamental

La presidenta Claudia Sheinbaum ratificó su compromiso con las familias afectadas y anunció que el gobierno federal continuará el operativo hasta rescatar e identificar a los 65 mineros. Al encontrarse con familiares en mayo de 2025, Sheinbaum reiteró que “no nos vamos a ir de aquí hasta que encontremos a todos los mineros”, y recalcó que las labores de búsqueda permanecerán activas bajo la supervisión de la Comisión Federal de Electricidad.

El gobierno implementó, además, medidas de compensación económica para las familias. En enero de 2025, se anunció que las viudas de los mineros recibirán una pensión mensual equivalente al salario mínimo vigente, monto que supera los 8 mil pesos, y se otorgaron también pensiones de orfandad e incapacidad.

Las familias de los mineros han insistido en que continúa pendiente el esclarecimiento de responsabilidades por parte de la empresa Grupo México y de las autoridades que suspendieron los primeros intentos de rescate. Durante el 19º aniversario de la tragedia, los deudos manifestaron que el rescate siempre fue viable y exigieron justicia.

¿Qué pasó en Pasta de Conchos?

El caso Pasta de Conchos sigue como símbolo de la lucha por la seguridad laboral y la justicia para los trabajadores del sector minero en México.

El accidente ocurrió el 19 de febrero de 2006 en una mina de carbón ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, México. Una explosión provocada por acumulación de gas metano atrapó a 65 trabajadores en los túneles subterráneos.

Las condiciones de seguridad eran precarias y las labores de rescate resultaron complicadas debido al riesgo de nuevos derrumbes y la presencia de gases tóxicos. Solo dos cuerpos pudieron ser recuperados en los días siguientes, mientras que el resto permaneció sepultado.

El incidente evidenció graves omisiones de autoridades y la empresa concesionaria, Grupo México, respecto a la protección y seguridad de los mineros. El caso desencadenó protestas de familiares, exigencia de justicia y una discusión nacional sobre las condiciones laborales en la industria minera, que se han mantenido por más de 15 años.