
El cometa Lemmon es el fenómeno astronómico del que todos están hablando, debido a que sólo aparece en el cielo cada mil años y somos nosotros quienes tendremos la fortuna de poder apreciarlo antes de que desaparezca en el firmamento durante un largo milenio.
Es por eso que más vale estar preparado para no perderse esta maravillosa oportunidad de contemplarlo, la cual alcanzará su punto máximo a finales de octubre, días durante los cuales el cometa será aún más brillante y, en condiciones optimas, será posible apreciarlo a simple vista.
El cometa Lemmon es un cuerpo celeste oficialmente designado como C/2012 F6 (Lemmon) y fue descubierto en marzo de 2012 por el observatorio Mount Lemmon Survey, en Arizona, Estados Unidos.
Este cometa pasó cerca del Sol (perihelio) en marzo de 2013 y fue observable desde el hemisferio sur, donde llamó la atención por su coloración verdosa, resultado de la presencia de cianógeno y carbono diatómico en su coma.
Por suerte, esta vez es el turno del hemisferio norte para poder apreciarlo, pues será visible para diversas partes de Europa y, por suerte, también de México.
Cuáles son los mejores días para ver al cometa Lemmon desde México
Los mejores días para contemplar el cometa Lemmon serán entre el 25 y el 31 de octubre, cuando alcanzará su mayor luminosidad y podrá distinguirse a simple vista bajo cielos oscuros, de acuerdo con el sitio especializado en astronomía Star Walk.
Durante estas fechas, el cometa se mostrará especialmente brillante, facilitando su localización incluso para observadores sin experiencia previa. En el caso de México, el cometa será visible hacia el horizonte occidental tras la puesta del sol, aproximadamente entre las 18:30 y las 20:15 horas, aunque este intervalo puede variar según la región.
En cuanto a la Ciudad de México, por ejemplo, el 27 de octubre el cometa alcanzará una altura de 26° sobre el horizonte, descendiendo gradualmente hasta desaparecer.
Consejos para observar el cometa Lemmón a simple vista desde México
Para garantizar una mejor observación es fundamental elegir un lugar alejado de la contaminación lumínica y con el horizonte despejado como pueden ser áreas rurales o montañosas, el fenómeno puede apreciarse incluso sin ayuda óptica.
Se sabe que es fácil reconocer al cometa por su brillo esmeralda y una cola alargada, resultado de los gases y el polvo que libera al aproximarse al Sol.
Por su parte, para localizar el cometa, basta con dirigir la mirada hacia el suroeste, cerca de las constelaciones Bootes y Ofiuco.
A simple vista, se percibe como una estrella difusa con una leve cola, mientras que el uso de binoculares permite apreciar detalles adicionales.
Es importante mencionar que después del 3 de noviembre, el brillo del cometa comenzará a disminuir por lo que se recomienda aprovechar los días señalados de octubre para tener mayor posibilidad de apreciarlo.
Más Noticias
La Granja VIP en vivo hoy 23 de octubre: los granjeros se van contra Eleazar Gómez
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Disney+

Ex trabajador del IMSS despedido por acoso demandó para exigir su reinstalación; esto resolvió un tribunal
El presunto acosador sexual utilizó una estrategia legal para invalidar los testimonios de las víctimas y demostrar el despido injustificado en su contra

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 23 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

La inspiradora historia de Elijah Arroyo, el jugador de la NFL que aprendió a jugar fútbol americano en Cancún
Su formación inicial en México, donde jugó seis años, le dio una perspectiva única del juego en español, lo que ha fortalecido su conexión con la comunidad latina
