
Por segunda ocasión, la audiencia inicial en la que la Fiscalía General de la República (FGR) debía formular imputación al contralmirante Fernando Farías Laguna, señalado por su presunta participación en una red de huachicol fiscal, fue aplazada debido a que la defensa del militar no ha recibido completa la carpeta de investigación.
La diligencia estaba programada para la mañana del 20 de octubre de 2025 en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, pero el juez de control Mario Elizondo Martínez decidió reprogramarla para el 5 de noviembre, luego de que los abogados del mando naval argumentaran que la FGR aún no les había entregado la totalidad de los registros del expediente FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/202, que consta de cerca de 19 mil páginas.
De acuerdo con las fuentes judiciales consultadas por Proceso y los registros de la propia carpeta, se trata del segundo aplazamiento en menos de un mes. El primero ocurrió el 1 de octubre cuando la misma defensa alegó que la fiscalía sólo había entregado parcialmente la documentación y que faltaban anexos, videos y registros de técnicas de investigación.

Una causa sin carpeta completa
El expediente FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024 integra los elementos que la FGR considera clave para sostener que el contralmirante Farías Laguna —sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán— y su hermano el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y actualmente detenido. Ambos encabezaban una red de corrupción dedicada al tráfico de hidrocarburos a través de las aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas.
Según la investigación, al menos 31 buques fueron utilizados entre 2024 y 2025 para introducir combustible presuntamente de contrabando bajo el esquema de “importación temporal” con el fin de evadir impuestos y generar ganancias ilícitas. Entre los señalados también figuran funcionarios de aduanas, representantes de empresas privadas y otros miembros de la Secretaría de Marina (Semar).
Pese a que la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra Farías Laguna por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, el mando naval no ha sido detenido. La razón: aún goza de una suspensión definitiva concedida por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas.

Un amparo controvertido y una detención sin efecto
De acuerdo con el expediente consultado, la suspensión que mantiene vigente la protección de Farías Laguna fue tramitada en septiembre bajo el número 2098/2025. Esto, supuestamente, en el mismo recurso en el que aparecían como quejosos Gonzalo Alfonso y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes se deslindaron públicamente del amparo al afirmar que nunca promovieron esa acción legal.
Aunque otros de los supuestos involucrados ya se desistieron formalmente, Farías Laguna no lo ha hecho y ha mantenido la medida que le impide ser capturado mientras la causa siga en revisión. Para conservarla, el contralmirante debe exhibir una garantía de 49 mil pesos, según la resolución judicial.
En la Ciudad de México, el mando naval promovió otro amparo contra la ejecución de la orden de aprehensión. No obstante, el 2 de octubre, la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal, declaró “sin materia” la suspensión que lo protegía al advertir que ya existía una medida similar concedida por el juzgado de Zacatecas.
El fallo de Carlos Ávalos también negó una nueva suspensión definitiva solicitada por la defensa y, posteriormente, desechó la ampliación de la demanda de amparo promovida el 15 de octubre al considerar que fue presentada fuera del plazo legal de 15 días.

“Si la solicitud de ampliación de demanda no fue presentada dentro del plazo de quince días establecido por la norma, dicha ampliación no resulta procedente”, determinó la jueza en su resolución, citada en la versión judicial de la carpeta.
Sin avances en la causa penal
Con este nuevo diferimiento, la FGR suma más de un mes sin poder formular imputación formal contra el contralmirante, considerado prófugo de la justicia mexicana desde septiembre, cuando fueron detenidos 14 integrantes de la red de corrupción que operaba en las aduanas tamaulipecas. Entre los capturados figura su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.
En esa misma causa penal, identificada como 325/2025, también está implicado el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, apodado como “El Capitán Sol” y señalado por la FGR como intermediario en el pago de sobornos a funcionarios aduanales para permitir el desembarco de combustible irregular.

De acuerdo con la investigación de la FGR, Solano Ruiz habría gestionado pagos de hasta 1.7 millones de pesos por cada embarcación que descargaba hidrocarburos en los recintos fiscales de Altamira y Tampico. La carpeta también incluye reportes financieros que vinculan al capitán con gastos de más de 52 millones de pesos en apuestas entre 2015 y 2023.
Próxima cita judicial
El juez Mario Elizondo Martínez reprogramó la audiencia inicial de Farías Laguna para el 5 de noviembre a las 11:30 horas con el objetivo de que la FGR cumpla con la entrega total del expediente a la defensa.
De persistir las omisiones documentales, la defensa podría volver a solicitar un diferimiento, lo que prolongaría aún más el inicio formal del proceso penal. Hasta el momento, ni el Ministerio Público, ni los defensores ni el propio Farías Laguna se han presentado ante el penal de Almoloya.

Mientras tanto, el contralmirante continúa bajo la protección judicial del amparo otorgado en Zacatecas, en un caso que ha tensado las relaciones entre el Poder Judicial y la Fiscalía debido a las reiteradas suspensiones concedidas a mandos militares implicados en presuntos actos de corrupción.
Más Noticias
“Golden” de HUNTR/X es la canción de K-pop más escuchada en iTunes México
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

“No permitiré cosas incorrectas”: Gloria Trevi aclara si realmente perdonó a Sergio Andrade
La cantante también aprovechó para recordar a su hija Ana Dalay

Renuncia director de la Facultad de Derecho de la UASLP tras caso de la presunta violación tumultuaria de una alumna y que intentaron ocultar l Video
Rectoría ordena revisar protocolos contra la violencia sexual y reforzar la capacitación del personal

¿Cómo saber si estoy en el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad?
Brinda apoyo económico a este sector de la población, por lo que es importante saber si estás registrado

¿Quién es Sandra Itzel? La actriz y cantante que brilla y enfrenta polémicas en La Granja VIP
La cantante ha vivido momentos intensos dentro de este reality de Azteca
