Teobert Maler y el misterio de Dzehkabtún: la muestra que une historia y tecnología en Campeche

La Casa Teniente del Rey será la sede de la muestra en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche

Guardar
La exposición reafirma el compromiso
La exposición reafirma el compromiso del INAH Campeche con la conservación del patrimonio maya. FOTO: INAH

La exposición Tras los pasos de Teobert Maler, Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak: dos proyectos arqueológicos en Campeche, México se prepara para abrir sus puertas en la Casa Teniente del Rey, sede del Centro INAH Campeche, tras su paso por Alemania entre noviembre y diciembre de 2024.

Esta muestra temporal, compuesta por una veintena de paneles infográficos, es fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI), y tiene como objetivo principal difundir los avances recientes en la investigación de dos sitios patrimoniales de Campeche, al tiempo que pone en valor la figura del explorador decimonónico Teobert Maler.

El acto inaugural está programado para el 24 de octubre de 2025 a las 18:00, e incluirá una conferencia conjunta a cargo de Adriana Velázquez Morlet y Antonio Benavides Castillo, directora e investigador del Centro INAH Campeche, respectivamente.

También participarán Wolfgang Kresse Gonzalez, cónsul honorario de la Embajada de la República Federal de Alemania en México; la arqueóloga Iken Paap del IAI; y el académico Iván Urdapilleta Caamal de la Universidad Autónoma de Campeche.

El intercambio académico y la
El intercambio académico y la cooperación internacional son ejes centrales de la exposición arqueológica. FOTO: INAH

Posteriormente, a las 19:00, se realizará el corte del listón y un recorrido guiado por la exposición, encabezado por la arqueóloga Iken Paap.

El montaje propone un diálogo entre el pasado y el presente de la arqueología en Campeche, articulado en torno a dos momentos fundamentales: los registros realizados por Teobert Maler en los sitios de Dzehkabtún (1887) y Santa Rosa Xtampak (1891), y las investigaciones contemporáneas iniciadas en 2012 por equipos alemanes del IAI y mexicanos del INAH.

En el caso de Dzehkabtún, los estudios se han enfocado en los procesos sociales previos al abandono del sitio, mientras que en Santa Rosa Xtampak, de mayor tamaño y relevancia política en la antigüedad, la atención se ha dirigido a la naturaleza de sus redes de intercambio tanto regionales como suprarregionales.

La recuperación de negativos originales
La recuperación de negativos originales de Teobert Maler impulsa la investigación y la divulgación, abriendo nuevas posibilidades para el estudio del legado maya en México. FOTO: INAH

Ambos sitios fueron documentados y fotografiados por Teobert Maler a finales del siglo XIX. En 2018, gracias al respaldo del Comisionado del Gobierno Federal para la Cultura y los Medios de Comunicación de Alemania, se digitalizaron y pusieron a disposición del público los negativos originales en vidrio, muchos de ellos inéditos, pertenecientes a la colección del IAI.

Esta digitalización ha permitido el acceso a materiales históricos de gran valor para la investigación y la divulgación.

Las exploraciones recientes en Dzehkabtún y Santa Rosa Xtampak han involucrado la participación activa de jóvenes estudiantes, trabajadores locales, custodios y especialistas tradicionales mayahablantes.

La Casa Teniente del Rey se encuentra en la calle 59, No. 36, en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche.