Quién es “El Gato”, exagente y sicario de los Beltrán Leyva que podría recibir la pena de muerte en EEUU

José Rodolfo Villarreal espera una audiencia el próximo 29 de octubre para ser sentenciado

Guardar
José Rodolfo Villarreal Hernández, conocido
José Rodolfo Villarreal Hernández, conocido como El Gato, podría recibir la pena de muerte en Estados Unidos. (FOTO: FBI)

José Rodolfo Villarreal Hernández, conocido como El Gato, exagente de la Policía Federal y presunto sicario del cártel de los Beltrán Leyva, enfrenta en Estados Unidos cargos que podrían llevarlo a la pena de muerte, tras ser acusado del asesinato del abogado Juan Jesús Guerrero Chapa, conocido como El Abogado del Narco, ocurrido en Texas en 2013.

Las autoridades estadounidenses señalaron que Villarreal Hernández es elegible para la pena capital debido a los delitos que se le imputan, entre ellos asesinato a sueldo, acoso interestatal y actividades criminales organizadas.

Asimismo, tras su expulsión de México a Estados Unidos, se había anunciado que la audiencia de El Gato estaría programada para el próximo 29 de octubre en Fort Worth, donde se definirá su destino legal.

El asesinato del “Abogado del Narco”

De acuerdo con las investigaciones del FBI, El Gato habría ordenado el asesinato de Juan Jesús Guerrero Chapa el 22 de mayo de 2013 en Southlake, Texas.

Guerrero Chapa, quien había sido abogado de figuras del narcotráfico como Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, fue atacado a balazos mientras permanecía dentro de su vehículo en el centro comercial Town Square.

José Rodolfo Villarreal fue uno
José Rodolfo Villarreal fue uno de los 10 más buscados por el FBI, quien ofreció una recompensa de hasta un millón de dólares para conocer su paradero. (FOTO: FBI)

El homicidio, según la acusación, fue un acto de venganza personal, ya que Guerrero Chapa estaría relacionado con la muerte del padre de Villarreal en 2011.

Tras el crimen, Villarreal Hernández permaneció prófugo durante casi una década. En octubre de 2020, el FBI lo incorporó a su lista de los diez fugitivos más buscados, ofreciendo una recompensa de hasta un millón de dólares por información que condujera a su captura.

Durante ese tiempo, se le atribuyeron al menos diez homicidios en México, además de su participación en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Historia, captura y extradición de “El Gato”

Nacido el 16 de enero de 1978, José Rodolfo Villarreal inició su carrera como agente de la Policía Federal en Sonora, donde adquirió conocimientos tácticos y de inteligencia, sin embargo, abandonó la corporación para integrarse al cártel de los Beltrán Leyva, en el que escaló rápidamente posiciones hasta convertirse en jefe de plaza en Monterrey, con base en el municipio de San Pedro Garza García.

El cártel de los Beltrán
El cártel de los Beltrán Leyva habría formado fuertes alianzas con cárteles poderosos de México. (Infobae México/Jesús Avilés)

Su ascenso lo colocó como un personaje clave dentro de la estructura criminal, fungiendo como enlace entre células del cártel y otros grupos delictivos, incluidos Los Zetas. Su papel en las pugnas internas tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, en 2009, consolidó su reputación como uno de los operadores más violentos y estratégicos del grupo.

La fuga de Villarreal terminó el 7 de enero de 2023, cuando fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República (FGR).

Aunque inicialmente logró frenar temporalmente su extradición mediante una suspensión judicial, finalmente fue entregado a las autoridades estadounidenses este año, junto con el también narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Ahora, con los cargos por asesinato a sueldo y su historial criminal, El Gato podría convertirse en uno de los pocos narcotraficantes mexicanos en enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos, una decisión que se tomará en las próximas semanas.