La presidenta explicó que próximamente se presentará un trabajo de investigación sobre hechos de corrupción relacionados con el Fonden. La presentación se llevará a cabo por la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro.
Sheinbaum criticó el momento elegido por el Partido Acción Nacional (PAN) para realizar su relanzamiento, al considerar que fue una muestra de insensibilidad frente a la situación que atraviesan las familias afectadas por la reciente emergencia en el país. Señaló que el evento político pudo haberse pospuesto hasta superar la contingencia y sostuvo que la decisión refleja la forma en que el partido blanquiazul percibe y se relaciona con la ciudadanía.
“Demostraron muy poca sensibilidad el día que lo hicieron. Hay muchas familias damnificadas y en medio de eso se hace el relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días hasta que la emergencia se levantara. Yo creo que eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo”, manifestó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó los avances del censo de viviendas afectadas por las lluvias.
Hidalgo: 5 mil 56 viviendas censadas.
Querétaro: 2 mil 62.
Puebla: 10 mil 811.
San Luis Potosí: 8 mil 938.
Veracruz: 43 mil 578.
En total se han censado 70 mil 445 viviendas.
Señaló que habrá un plan integral de apoyo para los afectados, quienes recibirán 20 mil pesos para la reparación de sus viviendas previamente censadas. Este apoyo contempla también un vale de enseres (refrigerador, estufa colchón, vajilla y ventilador) y un vale de canasta alimentaria.
Posteriormente se hará entrega de otro apoyo para reconstrucción de vivienda de acuerdo al tipo de daño que estas hayan sufrido. En estos casos, los montos van de los 25 mil pesos para viviendas con daños medios, hasta 70 mil pesos por pérdida total.
La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que las lluvias extraordinarias provocaron afectaciones en el suministro eléctrico, dejando sin servicio a 262 mil personas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Al corte de las 23 horas de este domingo, se tenía un 98.7% del restablecimiento del suministro eléctrico para la población afectada. En 24 horas se logró reconectar el servicio para 8 mil 198 usuarios.
En Veracruz hay 668 usuarios aún por atender; en Hidalgo, 2 mil 467 y en Puebla, 381.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la madrugada del jueves 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el objetivo de atender la emergencia derivada de las intensas lluvias.
En Hidalgo, al 19 de octubre, se evacuaron 98 personas, hubo 287 operaciones aéreas, se han repartido 35 mil 395 despensas, 46 mil 338 litros de agua embotellada y 4 mil 940 kits de medicamentos vía aérea.
En Puebla, 56 personas fueron evacuadas, se han hecho 154 operaciones aéreas, se han entregado 44 mil 765 despensas y 147 mil 386 litros de agua embotellada y se han establecido 21 albergues.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que en los primeros tres días de la emergencia se restableció la circulación de mil 61 kilómetros de carreteras federales.
Del 14 al 20 de octubre las localidades incomunicadas pasaron de 288 a 119, lo que representa un avance de 169 conectadas en Hidalgo, Puebla, Querétaro San Luis Potosí y Veracruz.
La presidenta explicó que los trabajos de emergencia en los estados afectados por las lluvias se basan en cuatro ejes fundamentales:
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien) continúa como la remesadora que paga más en el envío de dinero de Estados Unidos a México.
Explicó que al realizar el ejercicio del envío de 400 dólares, con precios y tipo de cambio recientes, se detectó que en depósito a cuenta o transferencia, Finabien fue la que pagó más, ya que entregó $7 mil 487.61 pesos.
Al referirse al monitoreo del precio del litro de gasolina regular, el titular de la Profeco indicó que el precio promedio nacional fue de $23.71 pesos al 10 de octubre.
En relación con la Canasta del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, Escalante recordó que la meta es que la canasta básica no exceda los 910 pesos. La canasta más barata a nivel nacional se encontró en $770.80 pesos en Cuernavaca. La más cara, en $917.80 pesos en Tuxtla Gutiérrez.