
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, según los reportes disponibles hasta el momento, el exdirector de Pemex, Carlos Treviño, permanece bajo detención por autoridades de Estados Unidos. Durante la conferencia de esta mañana, la mandataria señaló que se mantiene en seguimiento el caso y que cualquier actualización relevante será comunicada a la brevedad.
Sheinbaum detalló que, hasta ahora, los informes indican que Treviño sigue retenido en territorio estadounidense. “En la reunión de Seguridad de esta mañana me informaron que está detenido por Estados Unidos. Si hay alguna otra información lo informaremos durante el día, pero hoy está detenido. Lo que nos informó el representante de la fiscalía es que estaba detenido por Estados Unidos”, dijo.
Contexto previo y situación legal
En agosto pasado, fuentes cercanas a Treviño precisaron que la detención se había producido por una “confusión migratoria” y no como parte de un proceso de extradición hacia México. En ese momento, la firma Zamudio Abogados indicó que Treviño residía legalmente en Estados Unidos y contaba con una solicitud de asilo vigente, lo que, según su defensa, lo convertía en inextraditable.
El comunicado puntualizó que no existía ficha roja en su contra y que cualquier petición de entrega basada en las declaraciones de Emilio Lozoya sería probablemente rechazada por las autoridades estadounidenses, debido a irregularidades y presuntas violaciones al debido proceso en México.
Carlos Treviño fue director de Petróleos Mexicanos entre 2017 y 2018, durante la administración de Enrique Peña Nieto. La investigación en su contra en México está vinculada al caso Odebrecht, un esquema de sobornos internacionales que implicó a varios exfuncionarios. La acusación surge de declaraciones de Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex, quien lo señaló en un intento de obtener un criterio de oportunidad. Lozoya enfrenta actualmente procesos judiciales relacionados con corrupción y sobornos ligados a la constructora brasileña.

El abogado de Treviño también aclaró que parte de la información que recibió la presidencia era incompleta, ya que la detención no ocurrió el 13 de agosto, como se había informado, sino un día antes. Además, cuestionó la manera en que algunos intercambios de personas entre países se realizan fuera de tratados de extradición, argumentando que este tipo de procedimientos puede afectar derechos fundamentales y la presunción de inocencia.
Durante su conferencia del 14 de agosto, la presidenta había explicado que la detención de Treviño estaba relacionada con una solicitud de extradición vigente desde hace aproximadamente cinco años y vinculada al caso Odebrecht. En ese momento se esperaba que el exfuncionario fuera deportado a México para enfrentar un proceso judicial, aunque la información recibida carecía de precisión sobre su estatus legal en Estados Unidos.
El caso de Treviño refleja la complejidad de la situación legal del exdirector de Pemex, donde confluyen procedimientos migratorios y judiciales en dos países. Mientras las autoridades estadounidenses evalúan su estatus migratorio y la solicitud de asilo, la defensa mantiene que cualquier intento de extradición sería rechazado por considerarse infundado. La coordinación entre autoridades mexicanas y los abogados del exfuncionario sigue siendo clave para determinar los próximos pasos en el proceso.
Más Noticias
“Sólo un penal federal presenta sobrepoblación”, afirma García Harfuch luego de comparecer ante el senado
El secretario de seguridad destacó las acciones del gobierno federal y los resultados obtenidos; apunta que se ha debilitado al crimen organizado
Omar García Harfuch comparece ante el Senado para dar informe de seguridad; sostiene que “su trabajo es medible”
El titular de la SSPC federal señaló que, a pesar de los resultados, “estas cifras no representan que el trabajo esté resuelto” para pacificar y dar seguridad a México actualmente

Exgobernador de Tamaulipas revira a Luisa Alcalde por acusarlo de corrupción durante su visita al estado
Francisco García Cabeza de Vaca reprochó a la dirigente de Morena por señalarlo sin pruebas y la acusó de encubrir presuntos desvíos millonarios del IEPS en el gobierno de López Obrador

FGR indaga a policías de Baja California por presunto robo de cocaína a favor del Cártel de Los Arellano Félix
La fiscal estatal María Elena Andrade dijo que no habrá miramientos si los mandos policiales acusados son hallados culpables por estos posibles hechos criminales

Final de Amanecer: fecha, hora y todo sobre el desenlace de la telenovela de Livia Brito y Fernando Colunga
Esta historia producida por Juan Osorio está en sus últimos capítulos
