
En las calles y plazas de México, los esquites se han consolidado como uno de los antojitos mexicanos más emblemáticos. Sin embargo, más allá de su popularidad y sabor, este platillo a base de granos de elote ofrece beneficios poco conocidos que lo convierten en mucho más que un simple bocadillo.
La combinación de ingredientes tradicionales como el epazote, el chile y el limón aporta propiedades nutricionales y medicinales que rara vez se destacan.
El origen de los esquites se remonta a la época prehispánica, cuando el maíz era el pilar de la alimentación mesoamericana.
La leyenda atribuye la creación de este platillo a Tlazocihuapilli, la única mujer que gobernó a los Xochimilcas, quien también habría dado vida a otras recetas ancestrales. El nombre “esquite” proviene del náhuatl ízquitl, que significa “maíz tostado”, aunque la preparación ha evolucionado con el tiempo.
Los ingredientes originales incluían elote, epazote y chile; posteriormente, con la llegada de los españoles, se incorporó el limón, y en el siglo XIX, la influencia francesa sumó la mayonesa. Actualmente los esquites se preparan y consumen en todo el país, con variantes regionales y varias mezclas.
Qué beneficios tiene los esquites
El maíz base de los esquites, es un cereal prehispánico que aporta almidones de absorción lenta, lo que lo convierte en una fuente importante de energía. Además, su alto contenido de fibra favorece la salud intestinal y contribuye a la sensación de saciedad, ayudando a regular el apetito.
El elote también contiene vitaminas del complejo B, como la tiamina (B1), esencial para el metabolismo y la función neurológica, y ácido fólico, fundamental en la formación celular y en funciones cerebrales.

El elote amarillo es especialmente rico en vitamina A, necesaria para la salud visual y el mantenimiento de las células. El aporte de minerales como potasio, magnesio y fósforo refuerza el valor nutricional de este alimento, que además contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, protectores de la salud ocular.
Uno de los ingredientes menos valorados pero relevantes en los esquites es el epazote. Esta planta indígena, no solo aporta un sabor característico, sino que también posee propiedades medicinales reconocidas desde tiempos antiguos.
El epazote puede aliviar cólicos menstruales, estomacales e intestinales, eliminar parásitos, calmar los nervios, descongestionar las vías respiratorias y estimular la producción de leche materna.
El chile y el limón, presentes en la mayoría de las preparaciones, también suman beneficios poco difundidos.
El chile es fuente de vitaminas A y C, carotenoides, fibras y minerales, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y a la prevención de enfermedades. Por su parte, el limón aporta vitamina C y flavonoides, compuestos que ayudan a mejorar las defensas del cuerpo y a prevenir afecciones respiratorias.
La combinación de elote con alimentos ricos en vitamina C, como el chile y el limón, potencia el perfil nutricional del platillo.
Más Noticias
Alejandro Landero, actor de Rosa Salvaje, revela por qué está en situación de calle y no quiere abandonar a sus animales
El actor fue visto en una banca de la Colonia Condesa junto a sus mascotas, generando una ola de solidaridad y preocupación entre vecinos y seguidores que buscan apoyarlo en este difícil momento

Reforma electoral para diciembre: Pablo Gómez ve cambios al sistema de plurinominales
No obstante, el presidente de la Comisión aclaró que la intención no es eliminar el sistema de representación proporcional, sino modificarlo

Tarta fría de yogur griego, queso y cobertura de chocolate sin horno y sin azúcar
Esta receta es ideal para para quienes buscan un postre dulce sin tantas calorías

Quién era Bernardo Bravo Manríquez, líder de los limoneros asesinado en Michoacán
En marzo pasado, informó que al menos 30 empacadoras de limón habían cerrado temporalmente por amenazas en Apatzingán

Cae “El Pantano”, presunto implicado en el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y jefe de Los Blancos de Troya
El sujeto capturado estaría encargado de extorsiones en Apatzingán
