Proyecto Tijuana: jóvenes transforman colonias a través de actividades educativas y culturales

Esta iniciativa es impulsada por la presidenta Sheinbaum y por la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila

Guardar
Esta iniciativa es impulsada por
Esta iniciativa es impulsada por la presidenta Sheinbaum y por la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila

En diversas colonias de Tijuana, jóvenes que anteriormente enfrentaban violencia o exclusión ahora participan activamente en actividades educativas, culturales y deportivas como parte del Proyecto Tijuana, Estrategia de Paz. Esta iniciativa tiene como objetivo construir comunidades más seguras abordando las causas que generan violencia, desigualdad y exclusión.

Desde diciembre de 2024, la estrategia ha intervenido 35 zonas de paz, principalmente en las áreas centro y norte de Tijuana. Como parte de la implementación, se han conformado 21 comités de paz, integrados por jóvenes Sembradores de Paz y vecinos de las colonias, quienes promueven proyectos comunitarios y actividades de mejoramiento urbano, con la participación de más de 11 mil personas hasta la fecha.

Jornadas de Paz: acercando servicios y atención a la comunidad

Un componente central del proyecto son las Jornadas de Paz, que consisten en la instalación de ferias semanales en colonias con alta vulnerabilidad social. En estos espacios, participan diferentes dependencias gubernamentales y brigadas territoriales que recorren las casas para escuchar a los vecinos, identificar necesidades y ofrecer servicios gratuitos.

En Tijuana, más de 126 mil servicios han sido proporcionados por estas jornadas, con la participación de 210 brigadistas y contacto directo con 14 mil 667 hogares.

Esta labor permite fortalecer la cohesión social y ofrecer alternativas educativas, culturales y deportivas que fomentan la inclusión y la prevención de violencia.

Desarme voluntario y fortalecimiento de la seguridad

Otro eje fundamental del proyecto es el programa de desarme voluntario, mediante el cual se han recolectado 43 armas cortas, 70 armas largas, mil 382 cartuchos y 88 cargadores, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Esta iniciativa contribuye directamente a la reducción de riesgos y a la creación de entornos más seguros para las familias.

Colaboración interinstitucional y enfoque en los jóvenes

La implementación del proyecto ha contado con la colaboración de distintos niveles de gobierno y dependencias como Salud, Bienestar, DIF, Educación, Cultura y Seguridad.

La participación activa de los jóvenes y la comunidad es fundamental, ya que los convierte en actores de cambio, promoviendo la paz y fortaleciendo el tejido social en sus colonias.

El Proyecto Tijuana, Estrategia de Paz demuestra que la prevención de violencia y la reconstrucción comunitaria requieren de un enfoque integral, en el que la educación, la cultura y la participación ciudadana sean ejes centrales para construir un futuro más seguro y solidario.