
Las fuertes precipitaciones provocadas por la perturbación tropical 90-E arrojaron saldo grave: hasta hoy se contabilizan 76 fallecidos y 39 personas desaparecidas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
De acuerdo con el reporte oficial, Veracruz es la entidad con mayor número de víctimas: 34 finados y 14 desaparecidos, abarcando 40 municipios.
En Hidalgo, en tanto, fallecieron 22 personas y se encuentran 20 sin localizar, tras presentarse afectaciones en 27 municipios.
En Puebla, se registraron 19 muertos y cinco desaparecidos en 23 municipios afectados.
Querétaro reportó una víctima y San Luis Potosí por el momento ninguna muerte, aunque sí daños en 12 municipios.
Aumento de deslaves por las lluvias

Las autoridades federales señalaron que el número de afectados sigue en revisión, y que el micrositio que se habilitó para seguimiento de la emergencia mantiene actualizado el registro de personas no localizadas.
Los daños materiales también son extensos: inundaciones, deslaves y cortes de comunicación, sobre todo en zonas rurales con infraestructura vulnerable.
Organismos de protección civil han advertido que la zona montañosa de estos estados potenció el arrastre de lodo y rocas, así como el desbordamiento de ríos que atravesaban comunidades de difícil acceso. Fuentes en terreno registran que en varios puntos los vehículos quedaron atrapados y familias tuvieron que ser rescatadas.
Para los habitantes de las regiones afectadas, la emergencia representa un doble golpe: la pérdida de vidas y el impacto a su fuente de ingresos. Agricultores, trabajadores informales y comunidades indígenas reportan que el daño a campos, caminos y viviendas agrava su ya frágil economía.
Entrega de apoyo a damnificados
El gobierno federal anunció apoyos emergentes: brigadas de atención, albergues provisionales, evaluación de daños y recursos para reconstrucción. Sin embargo, asociaciones civiles y testimonios locales insisten en que la capacidad de respuesta debe reforzarse, especialmente en infraestructura preventiva y sistemas de alerta temprana.
La pregunta clave ahora es si este hecho llevará a acciones estructurales para reducir el riesgo de que lluvias intensas cobren tantas vidas nuevamente. En un país donde los fenómenos meteorológicos extremos aumentan de frecuencia, el desafío va más allá de reparar — consiste en anticipar.
“La tragedia no sólo es el oleaje del agua, sino que cada vez hay más poblaciones donde la alerta llega demasiado tarde”, comentó una persona afectada en Veracruz.
La comunidad nacional permanece atenta, pues el saldo de 76 muertos es una llamada de urgencia para robustecer el mecanismo de protección civil antes de que vuelva a sonar la alarma.
Más Noticias
¿Qué lleva el pollo encacahuatado? Haz esta sencilla receta
Preparación sencilla, ingredientes accesibles y técnicas heredadas hacen de este guiso una experiencia única en el paladar

Dónde hacerse mastografía y ultrasonido de mamas, según Profeco
El diagnóstico de esta enfermedad implica gastos inesperados y reducción de ingresos, Condusef comparte consejos para costear esta enfermedad

Culiacán podría ubicarse entre las 5 ciudades más violentas del mundo por guerra del Cártel de Sinaloa: CESP
El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública resaltó las consecuencias de la disputa entre Los Chapitos y Los Mayos

Detienen a presunto responsable del homicidio de la expresidenta municipal de Cuauhtémoc, Colima
Las autoridades continuarán con las investigaciones para dar con todos los implicados

La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+
