
Con la introducción de la nueva CURP biométrica en 2025, México se prepara para una transformación en la identificación oficial de sus ciudadanos, sumando datos biométricos, como huellas dactilares, iris y fotografía, para fortalecer la seguridad.
Entre los beneficios directos, el nuevo esquema busca prevenir la suplantación de identidad, disminuir trámites reiterativos y facilitar la ubicación de personas desaparecidas.
Para tramitar la CURP biométrica, los ciudadanos deberán presentar varios documentos oficiales. Los requisitos son los siguientes:
Acta de nacimiento certificada y actualizada
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra válida)
CURP tradicional validada por RENAPO
Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 meses
Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, es obligatoria la presencia de un tutor que deberá exhibir identificación y comprobante de parentesco.
Durante el procedimiento de registro, se integrarán al sistema los siguientes datos biométricos: huellas dactilares, fotografía, escaneo del iris y firma electrónica. Así, la nueva CURP se posiciona como el documento esencial de identificación para toda la población mexicana, cumpliendo con estándares avanzados de seguridad digital y personal.

Claudia Sheinbaum oficializó la medida de identidad en 2025
Luego de un proceso legislativo amplio y con diferencias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgó formalmente el decreto que instituye la CURP Biométrica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025.
Esta disposición modifica la Ley General de Población, estableciéndose que la CURP será obligatoria y asumirá el papel de fuente única de identidad para todos los ciudadanos.
Según lo expresado en el artículo 91 de la legislación: “La Clave Única de Registro de Población (CURP) es la fuente única de identidad de las personas, de nacionalidad mexicana, o extranjera que se encuentre en condición de estancia regular en el país, integrada de una secuencia alfanumérica de 18 caracteres que permite identificarlas”, tal como indica el texto oficial.
Actualmente, el gobierno federal ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web dónde se puede realizar el registro de una cita en módulos ya habilitados en la CDMX para poder llevar a cabo el trámite.
En el mismo portal se especifican los pasos a seguir en caso de tener alguna anomalía en el documento oficial o si le falta la leyenda de “CURP certificada”, para que la ciudadanía pueda acercarse al módulo oficial y corrijan el documento que necesitan, de tal forma que en el sistema quede registrado de forma correcta.
Más Noticias
¿Buscas flores para tu ofrenda? Estos rinconcitos florales de Xochimilco y CDMX tienen una gran variedad
La flor de cempasúchil es el símbolo central en las ofrendas del Día de Muertos en México

Las marcas de jabones en polvo que sí quita las manchas o lo percudido de la ropa, según Profeco
El estudio evaluó los productos por su contenido neto y el cumplimiento de las promesas publicitarias

Cae “El Cabañas”, jefe de plaza de Los Rusos en Acapulco y autor intelectual del ataque a policías federales en Guerrero
Elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR, GN, autoridades de los estados de Guerreo y Morelos, detuvieron a seis integrantes relacionados con el ataque

Temblor en México hoy: se registra un sismo de magnitud 4.1 en Tonalá, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+
