
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes de la Torre, lanzó una contundente protesta en la Cámara de Diputados contra el alza al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a los videojuegos con temática violenta, durante la discusión de la reforma fiscal. Reyes de la Torre rechazó la propuesta argumentando que “nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”, y responsabilizó al Estado mexicano por la inseguridad y violencia en el país.
Argumentos contra la iniciativa: videojuegos y criminalidad
La iniciativa de reforma plantea un incremento al impuesto para videojuegos considerados violentos, bajo el argumento de su influencia potencial en el comportamiento delictivo. Según detalló la diputada en tribuna, no existe una relación directa entre el uso de videojuegos y la violencia real. Afirmó que la fuente principal de inseguridad en México es la incapacidad del Estado para garantizar justicia y paz.
Durante su intervención, Reyes de la Torre utilizó un letrero con la frase: “¡Game Over! A la censura. No a impuestos absurdos”, reiterando su rechazo a la medida. Señaló: “Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat. Nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon. La ficción no produce delincuentes”.
Críticas a la justificación institucional
La diputada advirtió que el entretenimiento no provoca violencia, sino que esta surge de un sistema estatal que tolera impunidad. Subrayó: “La violencia la produce un Estado que ha normalizado impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente”. Reyes de la Torre también cuestionó la efectividad de la reforma fiscal como medida preventiva, al comparar la situación mexicana con la de países como Japón o Corea, donde el consumo de videojuegos es elevado y los niveles de violencia son bajos.

A criterio de la diputada, la relación propuesta entre consumo de videojuegos y criminalidad carece de sustento. “No hay un videojuego que dispare un arma, no hay consola que secuestre, extorsione o desaparezca personas, no hay partida que destruya el tejido social”, expuso ante el pleno legislativo.
Posición frente a la comunidad gamer y el papel del Estado
Reyes de la Torre defendió a la comunidad gamer y dijo que se compone de personas diversas y colaborativas, cuya afición promueve la creatividad y la cooperación. Según su intervención, quienes integran este grupo “no necesitan castigo ni estigmas, necesitan que el Estado vea en ellas innovación, no un enemigo del que sacar dinero”.
La diputada hizo un llamado a reconsiderar el enfoque de políticas públicas sobre la violencia juvenil y el consumo de videojuegos, dirigiendo la atención hacia problemáticas estructurales más allá de la industria del entretenimiento digital.
Más Noticias
Festival “Nezamictlán 2025”: cuándo y dónde serán estos festejos por el Día de Muertos en Nezahualcóyotl, Edomex
Marcha zombie, eventos musicales, exposiciones y demás son parte de la cartelera para celebrar esta festividad

Estudiantes de Arquitectura de la UNAM bloquean Avenida Insurgentes en CDMX
El plantel ubicado en Ciudad Universitaria se encuentra en paro indefinido desde el pasado lunes 13 de octubre

Rocío Nahle supervisa avances en la reconstrucción de caminos y atención a comunidades serranas de Veracruz
Al menos 32 comunidades permanecen incomunicadas por las lluvias

Teobert Maler y el misterio de Dzehkabtún: la muestra que une historia y tecnología en Campeche
La Casa Teniente del Rey será la sede de la muestra en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche

México presenta su candidatura para ser sede de la Copa Mundial Femenil 2031
Mikel Arriola aseguró que la colaboración con naciones de Concacaf fortalecerá el futbol femenil en el país
