
La magistrada Lilia Mónica López Benítez informó este jueves su decisión de renunciar a su cargo como magistrada del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México, tras treinta y seis años de servicio en el Poder Judicial.
La dimisión de López Benítez, quien se desempeñó como consejera en el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y mantuvo una postura crítica frente a la reforma judicial de 2024, se oficializó en una sesión extraordinaria realizada de manera remota.
En su intervención, López Benítez manifestó que esta etapa concluye luego de una trayectoria de más de tres décadas y media en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
“Hoy me despido de una etapa que ha marcado mi vida y mi vocación. No es un adiós a la justicia, sino una pausa para mirar con honestidad y memoria lo que fuimos, lo que somos y lo que debiéramos ser. He dedicado más de tres décadas y un lustro al Poder Judicial de la Federación, con la certeza de que impartir justicia no es un privilegio, sino un acto de servicio, un compromiso con la dignidad humana y con la idea más profunda de democracia”, expresó la magistrada.
Durante su mensaje, relató que fue testigo de avances y retrocesos en el sistema judicial mexicano y mencionó que los valores de profesionalización, mérito e independencia fueron pilar en una generación de funcionarios del PJF. Sin embargo, señaló el “desmantelamiento de ese esfuerzo”, atribuyendo este deterioro al rumbo político que, dijo, confunde la voluntad popular con la democracia.
Hizo referencia directa a los efectos de la reforma al Poder Judicial, la cual, afirmó, no sólo transformó instituciones sino que “cambió el alma de la justicia mexicana” y generó incertidumbre respecto al futuro judicial del país.
López Benítez aseguró haber visto a colegas forzados a dejar el cargo “por haber honrado su deber” y denunció que muchas juezas y magistradas superaron obstáculos institucionales y sociales para luego ser cesadas sin consideración. A pesar de las circunstancias, sostuvo que mantendrá su confianza en el derecho como instrumento de transformación social. Negó considerar su salida como una derrota y subrayó que la reforma judicial incidió no sólo en el cese de funcionarios, sino también en la ruptura de proyectos de vida y vocaciones dentro del sistema.
El nombre de López Benítez ha figurado en debates recientes sobre la autonomía judicial. Su gestión como consejera de la Judicatura Federal inició tras su nombramiento por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 20 de junio de 2022 y terminó el 31 de agosto de 2025. Desde marzo de 2000, ocupaba el cargo de Magistrada de Circuito.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 18 de octubre
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 17 de octubre
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Unidad de la SSC choca contra Metrobús en Venustiano Carranza, no se reportan lesionados
El automóvil policiaco se dirigía a atender un llamado en la alcaldía Gustavo A. Madero

Andy López Beltrán reaparece en Coahuila tras críticas por comprar una obra de la artista Yayoi Kusama
El morenista regresó luego de que se hiciera pública su compra de una obra valuada en 30 mil dólares

Banda MS envía propuesta a Cazzu tras interpretación de “No me pidas perdón” en Guadalajara
La cantante argentina conquistó al público tapatío interpretando temas icónicos del regional mexicano
