
Después del acuerdo entre el gobierno federal y los sectores empresariales de bebidas sobre el monto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, señaló que este tipo de negociaciones son positivas.
Monreal Ávila apuntó que este acuerdo significa cambio de paradigma en la relación entre el Estado y la iniciativa privada.
El legislador destacó que estas negociaciones buscan anteponer los consensos y evitar la judicialización de reformas fiscales.
“El hecho de que hoy haya un encuentro, un acuerdo, evita muchas cosas. Entre otras, evita el que la ley que aprobemos se pueda controvertir en los tribunales”, expresó el diputado en conferencia desde San Lázaro.

Monreal ejemplificó que aún cuando se renegocia el monto impositivo con las refresqueras —“el gobierno pretendía cobrarles, supongamos, tres pesos por litro, dos pesos por litro de refresco”—, el resultado final contempla una actualización en el tributo, aunque “no vas a dejar de cobrarles un aumento, el 50 por ciento”.
El coordinador parlamentario de Morena detalló que, como parte de los acuerdos, las empresas de bebidas se comprometen a reducir los niveles de azúcar y glucosa en sus productos y a modificar la publicidad vigente, orientándola menos hacia niños y familias.
Además, las nuevas fórmulas deberán presentarse en un plazo menor a un año. Resaltó la apertura de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmando: “Yo aplaudo el que el gobierno, que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho bien, escuchemos su propuesta, en qué consiste. Y luego de escucharla y de negociar varias semanas digan, adelante, estoy de acuerdo.”
Monreal instó a que estos acercamientos se amplíen a otros ámbitos.
“Nosotros, como movimiento social, sí tendríamos que reencontrarnos con sectores económicos, incluso sectores empresariales. Eso no implica que renuncies a tus principios o a tu ideología. No profundizar las diferencias, sino buscar lo que nos puede identificar”, expresó, al subrayar la necesidad de mantener la interlocución no sólo con el empresariado, sino también con medios de comunicación, asociaciones religiosas y sociedad civil.
El diputado señaló una “lejanía” entre su movimiento y el sector mediático que, a su juicio, debe superarse para garantizar mayor pluralidad y objetividad en la cobertura de la actividad legislativa.
Vinculó esta búsqueda de diálogo y entendimiento con el objetivo de mantener la mayoría de su partido en el gobierno, así como de preservar los logros electorales alcanzados.
Finalmente, Monreal enfatizó que la colaboración entre gobierno y sector privado debe verse como una oportunidad y no como una concesión.
Más Noticias
¿Inspiración o coincidencia? Ángela Aguilar sigue los pasos de Rosalía y comparte partituras en sus redes
Recientemente, la artista española causó furor internacional por su forma de promocionar su nuevo disco

Las Guerreras K-Pop: aprende a bailar fácilmente la coreografía de “Golden” de HUNTR/X paso a paso
El álbum original de “K-pop Demon Hunters” acumula más de 3 mil millones de streams

“Golden” de HUNTR/X es la canción de K-pop más escuchada en iTunes México
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

“No permitiré cosas incorrectas”: Gloria Trevi aclara si realmente perdonó a Sergio Andrade
La cantante también aprovechó para recordar a su hija Ana Dalay

Renuncia director de la Facultad de Derecho de la UASLP tras caso de la presunta violación tumultuaria de una alumna y que intentaron ocultar l Video
Rectoría ordena revisar protocolos contra la violencia sexual y reforzar la capacitación del personal
