Gobierno de Japón se solidariza con México tras las inundaciones

El ministro Takeshi Iwaya envió un mensaje de apoyo al canciller mexicano Juan Ramón De La Fuente

Guardar
Japón expresa solidaridad con México
Japón expresa solidaridad con México tras las inundaciones que dejaron 70 muertos y 72 desaparecidos. (REUTERS|REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

La reciente tragedia provocada por las intensas lluvias e inundaciones en el centro y sureste de México ha suscitado muestras de apoyo internacional. Desde Japón, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya dirigió un mensaje al secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón De La Fuente, en el que expresó su solidaridad ante la difícil situación que atraviesan miles de familias mexicanas.

Takeshi Iwaya manifestó en su mensaje oficial, compartido este 16 de octubre en la cuenta de X de la Embajada del Japón en México, su pesar por la magnitud de las muertes, señalando “gran tristeza al escuchar la noticia de que se han perdido muchas vidas preciosas debido a las inundaciones.

El diplomático japonés, además, subrayó su esperanza en “la recuperación de las personas afectadas y la reconstrucción de las zonas impactadas con la mayor celeridad posible”, afirmó.

Takeshi Iwaya concluyó su comunicado con un deseo respecto a que “se rescate lo antes posible a los que siguen sin localizarse”, mostrando sensibilidad hacia el drama de las familias en espera de noticias de sus seres queridos.

Estragos de las inundaciones en el centro y este de México

Más de 111 municipios y
Más de 111 municipios y 160 localidades resultan incomunicados por daños en infraestructura tras las lluvias. Crédito: Archivo Infobae.

De acuerdo con información recabada por EFE en declaraciones de autoridades mexicanas, las inundaciones ocurridas en cinco estados del país han dejado al menos 70 fallecidos y 72 personas desaparecidas. Las principales afectaciones se concentran en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, informó en la mañana del 16 de octubre que “son 70 personas que lamentablemente fallecieron, 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro y son 72 personas no localizadas”.

Laura Velázquez, al frente de la Coordinación Nacional de Protección Civil, puntualizó que 111 municipios fueron afectados y hasta 160 localidades permanecen incomunicadas por los daños en la infraestructura. La funcionaria indicó que el número de poblaciones aisladas desciende gradualmente, en la medida en que se abren caminos y se recupera la conectividad.

El ministro Takeshi Iwaya envía
El ministro Takeshi Iwaya envía mensaje de apoyo a México por la tragedia causada por lluvias e inundaciones. (Wiki Commons)

Por su parte, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, declaró que aún se reportan 108 municipios con problemas, de los cuales 69 son considerados prioritarios por la magnitud de los daños. Específicamente, el estado de Hidalgo cuenta con 28 localidades impactadas y 84 comunidades sin acceso terrestre.

Según la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, el suministro eléctrico ha sido recuperado en un 93%, permitiendo la reconexión de más de 207 mil usuarios en las zonas afectadas. No obstante, suman 19 mil 700 hogares que siguen sin energía, en su mayoría ubicados en lugares de difícil acceso, donde la CFE va a desplegar más de 100 plantas de emergencia.

Respecto al apoyo federal, la presidenta Sheinbaum resaltó que el gobierno ha clasificado a 191 comunidades con el estatus de “prioritarias”, con base en el nivel de afectación de sus viviendas. Anunció que se ofrecerán reportes diarios sobre daños y avances en la reconstrucción, y que para el próximo lunes se contará con un panorama más detallado sobre la situación habitacional.