
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que el Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas abrirá sus puertas la primera semana de noviembre. La mandataria destacó que el nuevo espacio centralizará la atención para familiares que buscan a un ser querido; precisó que con este modelo, no será necesario acudir a diferentes dependencias para recibir asistencia.
Brugada Molina aseguró que la creación del centro responde a un compromiso adquirido con colectivos y familias de personas desaparecidas. Detalló que, para fortalecer la capacidad de respuesta, se duplicó el presupuesto de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, y se contratará más personal especializado. “En la primera semana de noviembre vamos a inaugurar el Centro Integral de Atención (...), donde sus familiares o las personas que están buscando no tengan que ir a cada dependencia”, puntualizó la funcionaria.
La estructura del nuevo centro reunirá en un solo lugar a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todas de la Ciudad de México, en sus respectivas áreas de búsqueda. La funcionaria declaró que el objetivo es agilizar la atención y unificar estrategias para atender a las familias con mayor rapidez y eficacia.
La problemática de la desaparición de personas en la capital y su zona conurbada mantiene una alta incidencia. Ante la situación, la jefa de Gobierno reiteró la prioridad que representa para su administración la búsqueda y localización de personas. “Hemos impulsado nuevos protocolos de búsqueda y algo también muy importante es la construcción del Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense, que era una de las demandas históricas de los familiares”, dijo Brugada Molina. Indicó que esta infraestructura permitirá identificar personas fallecidas de manera expedita..
En conferencia de prensa, la mandataria sugirió que 95 por ciento de los casos de desaparición involucra otros factores sociales, familiares o personales, excepto la delincuencia, según expuso. Sin embargo, detalló que los datos sobre búsqueda de personas serán incluidos en el próximo reporte de seguridad.
Por otra parte, Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, informó que el próximo lunes se desplegará una nueva búsqueda en la zona del Ajusco, como parte de las acciones por el caso de Ana Amelí García.
Participarán más de 400 personas en el operativo. “Las acciones continúan, tenemos líneas de investigación que desde el principio se han trazado y que seguimos agotando y explorando”, aseguró Gómez Negrete. El funcionario también puntualizó que siguen abiertas investigaciones en otros casos, como el de Luis Óscar, con distintas líneas de análisis y operativos en marcha.
Más Noticias
Aseguran más de 200 paquetes con cocaína y una avioneta en cateo a aeródromo de Chiapas | VIDEO
El operativo forma parte de las acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad para combatir el tráfico de drogas

Anahí abre su corazón en ‘¿Quién es la Máscara?’ y revela cómo equilibra ser mamá y estrella
La cantante es parte del panel de investigadores de este programa de Televisa

Rocha Moya pide no generar “culpabilidad” a menores detenidos por guerra del Cártel de Sinaloa
El gobernador también hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en el sistema judicial “inclusivo”

La Granja VIP en vivo hoy en su primer domingo de eliminación: quién es el granjero con menos votos
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

¿Buscas flores para tu ofrenda? Estos rinconcitos florales de Xochimilco y CDMX tienen una gran variedad
La flor de cempasúchil es el símbolo central en las ofrendas del Día de Muertos en México
