
El Senado de la República recibió las minutas que proponen reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal de Derechos, integradas en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2026.
Las nuevas cuotas migratorias fueron modificadas con un ajuste del 14.2% para visitantes sin permiso de trabajo, la aplicación del 100% para residentes temporales permanentes y un descuento del 50% en situaciones específicas como unidad familiar, oferta de empleo nacional e invitaciones culturales.
Entre los cambios más recientes, se amplió el cobro por servicios migratorios extraordinarios a todos los vuelos no regulares y se eliminaron las excepciones para aeronaves privadas sin fines de lucro, que ahora solo se mantienen para protección civil y ambulancias aéreas.
Además, se establecieron nuevos cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura y por la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero.

En cuanto a la cobertura de costos, las cuotas se ajustaron para cubrir los gastos derivados de la prestación de servicios en áreas sanitaria, aeronáutica, fitosanitaria y zoosanitaria.
El sector de telecomunicaciones también experimentará modificaciones, ya que se adecuarán los derechos por el uso del espectro radioeléctrico con el objetivo de ampliar la cobertura y el acceso a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Por último, en el ámbito financiero, se implementarán ajustes en la regulación y control de los servicios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para las entidades financieras, incluyendo cambios en los derechos por el estudio y trámite de solicitudes de inscripción de valores, la inscripción misma y la supervisión de emisoras simplificadas en el Registro Nacional de Valores.
Senado se alista para avalar la Ley de Derechos 2026
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, detalló que los proyectos legislativos fueron remitidos por la Cámara de Diputados.
La minuta relativa a la Ley Federal de Derechos propone una actualización de las cuotas correspondientes a los servicios que el Estado ofrece en el ejercicio de sus funciones de derecho público. Asimismo, se plantea revisar los montos aplicables por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación.
Entre los principales objetivos de la reforma al Código Fiscal de la Federación se encuentra el fortalecimiento de las herramientas para combatir la emisión y el uso de comprobantes fiscales falsos. Para ello, la propuesta contempla dotar a la autoridad fiscal de nuevos medios de prevención, así como la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas.
Además, se prevé ampliar las facultades de comprobación de la autoridad, junto con la posibilidad de restringir o cancelar el certificado de sello digital cuando se detecten irregularidades.
La iniciativa también introduce nuevos tipos penales orientados a enfrentar los esquemas y conductas diseñados para evadir o reducir el pago de impuestos. De este modo, se busca cerrar los vacíos legales que han permitido la proliferación de prácticas ilícitas en materia fiscal.
Más Noticias
Wendy Guevara responde a críticas de concursante de La Más Draga
La draga, Deetox Alanis, señaló a Las Perdidas por su mensaje sobre la comunidad trans al público

Alicia Villarreal reacciona a vinculación a proceso de Cruz Martínez: “Gracias a Dios estoy viva”
Cruz Martínez tiene prohibido acercarse a la cantante y debe comparecer cada 15 días ante instancias judiciales

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

