Una luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre de María Sabina

Una consulta ciudadana y la colaboración entre instituciones científicas y ambientales permitieron que la luciérnaga hallada en el Bosque de Chapultepec lleve el nombre de la reconocida curandera mazateca

Guardar
(Jovani Pérez/Infobae)
(Jovani Pérez/Infobae)

La nueva especie de luciérnaga hallada en el Bosque de Chapultepec ha sido bautizada como María Sabina, en homenaje a la reconocida curandera mazateca y su legado de sabiduría ancestral. El anuncio, realizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), destaca un ejercicio inédito de participación ciudadana que une la ciencia y los saberes tradicionales.

Nombraje participativo: Photinus mariasabinae

La SEDEMA, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que la denominación oficial de la nueva especie será Photinus mariasabinae. El proceso para asignar el nombre se articuló a través de una consulta ciudadana organizada en la plataforma digital Plaza Pública, bajo el acompañamiento del Comité Científico y Cultural para la Identidad Taxonómica de la Luciérnaga de Chapultepec.

Entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2025, habitantes de la Ciudad de México y usuarios en línea participaron proponiendo y votando por nombres para la especie recién descubierta. Los nombres más votados fueron María Sabina, Malinalli Tenepal y Irene Elena Motts Beal, todas figuras que han dejado una huella profunda en la historia de México mediante su conocimiento y compromiso con la naturaleza.

Homenaje a María Sabina, símbolo de la sabiduría rural

Nombrar a la luciérnaga como María Sabina representa un reconocimiento a las aportaciones de la mujer rural. Curandera y sabia mazateca, María Sabina es símbolo del vínculo entre los pueblos indígenas y el entorno natural, así como del equilibrio entre la espiritualidad y el mundo vivo. La elección se enmarcó en el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha en la que se destaca el papel de este sector en la conservación y transmisión del conocimiento sobre la tierra y la naturaleza.

El gobierno capitalino lanzó una
El gobierno capitalino lanzó una convocatoria para que la gente votara por el nombre de la luciérnaga. Foto: Sedema

El reconocimiento a la figura de María Sabina, más allá de su importancia local, conecta la investigación biológica con la memoria social y la riqueza cultural. La designación científica Photinus mariasabinae une el quehacer académico con el respeto a los saberes comunitarios, fortaleciendo la apropiación ciudadana de la biodiversidad que caracteriza al Bosque de Chapultepec.

Ciencia ciudadana y conservación en Chapultepec

El ejercicio participativo impulsado por la SEDEMA y la ADIP refuerza la colaboración entre comunidad, gobierno y científicos. Según la dependencia ambiental, este proceso permite consolidar al Bosque de Chapultepec como un espacio activo de conservación e investigación, donde también la memoria colectiva y el patrimonio cultural adquieren un papel central.

Con la oficialización del nombre, el equipo científico continuará los trámites para registrar la nueva especie ante las plataformas y revistas especializadas de la comunidad académica internacional. Este acto representa un avance para la conservación y el estudio de la biodiversidad local y nacional.

Compromiso local con la biodiversidad

La elección del nombre María Sabina para la nueva luciérnaga fue celebrada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien, a través de la SEDEMA, reiteró el compromiso de la administración con la protección de los recursos naturales y el impulso a la participación ciudadana.