Sube pasaje en Mexibús y Mexicable: ¿Cómo quedó el aumento?

Habrá descuentos y precio preferencial para grupos vulnerables

Guardar
Aumento del precio del pasaje
Aumento del precio del pasaje en el Mexibús y Mexicable (foto: Jorge Contreras/Infobae México)

A partir de esta semana, el costo del transporte público en el Estado de México se incrementó oficialmente, generando molestia entre los usuarios que consideran injustificado el aumento debido a las malas condiciones de muchas unidades y la falta de cumplimiento de normas de seguridad y mantenimiento.

El pasaje pasó de 12 a 14 pesos en el transporte concesionado en la mayoría de los municipios mexiquenses. En la zona sur del estado, la tarifa quedó establecida en 11 pesos por los primeros diez kilómetros, con un cobro adicional de 25 centavos por kilómetro recorrido.

Aunque las autoridades justificaron el ajuste argumentando costos operativos y necesidad de renovación de unidades, los usuarios aseguran que el alza no se ve reflejada en mejoras reales.

El Mexibús seguirá con excepción
El Mexibús seguirá con excepción en el cobro a grupos vulnerables (Jorge Contreras/infobae)

Denuncian que muchos camiones y combis circulan con asientos rotos, puertas defectuosas, sin aire acondicionado ni medidas de seguridad adecuadas. “Nos suben el precio, pero seguimos viajando en camionetas que parecen chatarras”, expresó una usuaria en redes sociales.

En cuanto a sectores con tarifa preferencial, se confirmó que los niños menores de cinco años y los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) seguirán pagando 12 pesos.

Sin embargo, algunos consideran que el beneficio es insuficiente, pues no incluye a personas con bajos ingresos que utilizan el transporte diariamente para trasladarse a sus trabajos o escuelas.

Precios en transporte articulado y teleférico

Mexicable aumentó de tarifa en
Mexicable aumentó de tarifa en un peso Crédito: X/@SEMOV_Edomex.

En el caso del Mexibús y Mexicable, también se aplicará un incremento de un peso en sus tarifas. Los precios quedaron de la siguiente forma:

  1. Tarifa general: 10 pesos
  2. Corredor Chimalhuacán-Chicoloapan del Mexibús: 9 pesos
  3. Estudiantes: 7 pesos
  4. Programa Mujer Bienestar: 9.50 pesos
  5. Tarjeta de acceso: 15 pesos

Cabe destacar que las personas con discapacidad, adultos mayores y menores de 5 años tienen acceso gratuito en el Mexicable, pero en el Mexibús, los niños mayores a un metro de altura pagaran pasaje.

Pese a que estos sistemas masivos son considerados más seguros y eficientes que el transporte concesionado, algunos usuarios temen un aumento en la saturación y tiempos de espera ante la preferencia por evitar los camiones tradicionales.

Organizaciones ciudadanas han pedido al gobierno estatal que el incremento venga acompañado de operativos de verificación y sanciones para las rutas que no cumplan con la normatividad.

De lo contrario, afirman, el golpe al bolsillo solo beneficiará a los concesionarios sin garantizar un mejor servicio para los millones de mexiquenses que dependen del transporte público a diario.