
Esta tarde, la defensa legal de Lex Ashton “N”, señalado por ser el presunto responsable reciente agresión cometida al interior de las instalaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, dio a conocer que el joven fue vinculado a proceso por la comisión de los posibles delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
De acuerdo con el abogado, la medida fue efectiva a pesar de presuntas omisiones por parte del juez que lleva el caso del sujeto que asesinó a uno de sus compañeros del plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así mismo, detalló que, ahora, Lex Ashton buscará ampararse ante las autoridades de justicia de la Ciudad de México:
Sin embargo, su representación destacó que han existido inconsistencias respecto a las peticiones y decisiones del juez. En concreto, se refirió a que se hizo la petición de dictámenes periciales para conocer la condición psicológica de su cliente, pero, aparentemente, esto no fue considerado porque determinó que “Lex Ashton no tiene un cuadro psicótico”:
“ (...) Aquí entra lo contradictorio: no le tomó en cuenta lo que nosotros manifestamos (cuadro psicótico y necesidad apoyo psicológico) (...). Él solicitó dictámenes periciales (...) porque, si bien es cierto y le hubiera asistido la razón, si estaba totalmente seguro que no habíamos aportado los elementos suficientes, entonces por qué solicitó la pericial en Psicología y Psiquiatría”, explicó.

Al momento, se espera que el joven pueda iniciar el procedimiento de amparo desde la cárcel, lugar en el que, aparentemente, se encuentra “triste y abandonado”.
Los resultados de los exámenes psicológicos practicados a Lex Ashton
Los resultados de los exámenes psicológicos practicados a Lex Ashton, señalado en investigaciones recientes vinculadas con hechos de violencia y manipulación emocional en línea, revelaron que el joven padece dos condiciones clínicas que habrían influido en su comportamiento y en la forma en que se relacionaba con su entorno.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, el equipo interdisciplinario encargado de la evaluación —integrado por especialistas en psiquiatría forense y psicología clínica— determinó que presenta trastorno narcisista de la personalidad y rasgos asociados a un trastorno antisocial, ambos considerados dentro del espectro de padecimientos que afectan la empatía, el juicio moral y el control de impulsos.
Los especialistas explicaron que el trastorno narcisista se caracteriza por una necesidad constante de admiración y reconocimiento, acompañada de una baja tolerancia a la crítica y una tendencia a manipular a otras personas para mantener una sensación de poder o control.

En tanto, los rasgos antisociales se relacionan con la falta de remordimiento y la propensión a transgredir normas sociales o legales sin considerar las consecuencias para los demás.
El informe será incorporado al expediente judicial que se integra en su contra y podría influir en la determinación de medidas cautelares o en la evaluación de su responsabilidad penal. Las autoridades indicaron que el diagnóstico no exime a Ashton de sus actos, pero permitirá comprender con mayor profundidad el contexto psicológico que lo rodea.
Más Noticias
Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 23 de octubre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Chispazo de este 22 de octubre
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 22 de octubre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Clima en Ciudad de México: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 23 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
