Mantienen suspendidas las clases en más de 12 mil escuelas de cinco estados por daños tras lluvias

Como medida preventiva, 12.577 escuelas de las entidades afectadas han suspendido clases, con el objetivo de proteger a 743.319 estudiantes

Guardar
La administración federal impulsa la
La administración federal impulsa la reactivación escolar, distribuye materiales y prioriza la seguridad de la comunidad educativa, mientras se evalúan daños y se agilizan intervenciones en escuelas afectadas por el clima. FOTO: Archivo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que las clases siguen suspendidas en los 800 planteles dañados por las lluvias del pasado 9 de cotubre en zonas de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

Sin embargo, la recuperación de más de 800 escuelas impactadas por lluvias ha sido garantizada, según anunció el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

“Los planteles cuentan con una cobertura a través de Agroasemex, S.A., lo que garantiza las labores de limpieza, desazolve, reposición de mobiliario y equipo, así como reparaciones estructurales“, señaló.

A raíz del impacto ocasionado por las lluvias recientes, 821 centros educativos resultaron asegurados, permitiendo su pronta reconstrucción y atención prioritaria para que la educación no se detenga.

El secretario de Educación Pública
El secretario de Educación Pública enfatiza la colaboración interinstitucional para atender emergencias escolares. Su liderazgo impulsa acciones conjuntas y rápidas en beneficio de la comunidad educativa. FOTO: Archivo

Delgado precisó que, como medida preventiva, 12.577 escuelas de las entidades afectadas han suspendido clases, con el objetivo de proteger a 743.319 estudiantes y evitar riesgos mayores, “para salvaguardar la seguridad de todas y todos”, explicó durante la comunicación.

Al ofrecer un panorama por estados, el titular de la SEP reportó que en Veracruz se identificaron 303 planteles dañados y la suspensión de actividades en 6.599 escuelas; en Puebla, 176 escuelas afectadas y 2.318 sin clases; en Hidalgo, 209 escuelas notificaron daños y 3.650 interrumpieron labores; en San Luis Potosí, 62 escuelas reportaron daños y 2 suspendieron actividades; mientras que en Querétaro se registraron 71 planteles afectados y 8 escuelas sin actividades.

Miles de estudiantes y docentes
Miles de estudiantes y docentes enfrentan cambios inesperados en el calendario escolar mientras se implementan protocolos de emergencia y evaluación de daños. REUTERS/Christian Ruano

“En las comunidades donde existan condiciones seguras, las clases podrán retomarse en modalidad remota, con el propósito de asegurar la continuidad del servicio educativo tanto en educación básica como en media superior”, aclaró Delgado Carrillo.

Como parte de la estrategia para agilizar la respuesta ante futuros embates climáticos, la SEP implementó un nuevo sistema de registro de siniestros, el cual facilitará la atención y permitirá respaldar las intervenciones necesarias de los gobiernos estatales. Además, personal de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar permanece en valoración directa de los inmuebles afectados, a fin de cuantificar daños y definir medidas de rehabilitación. “La SEP mantiene comunicación permanente con las autoridades educativas estatales para garantizar una respuesta inmediata y coordinada”, sostuvo Delgado.

Durante su recorrido por escuelas de los municipios de Matlapa y Axtla de Terrazas en San Luis Potosí, el secretario visitó, entre otros, la Primaria “Sixto García Pacheco”, la Primaria Indígena “José Mariano Jiménez”, la Primaria Indígena “Niños Héroes” y el Colegio de Bachilleres Plantel 21.

Allí recalcó la relevancia de “garantizar entornos seguros para el regreso a clases” y remarcó el compromiso de la administración federal para restablecer la normalidad lo antes posible. “Gracias a esta coordinación con el gobierno federal, pronto los planteles podrán reabrir de manera segura”, aseguró el titular de la SEP.

Asimismo, se dio a conocer que el reabastecimiento de Libros de Texto Gratuitos (LTG) avanza en las zonas más afectadas, buscando que la totalidad del alumnado cuente con los materiales necesarios para el ciclo escolar una vez reanudadas las actividades.

Delgado Carrillo reconoció el esfuerzo y solidaridad de maestras, maestros, madres, padres de familia y estudiantes que han colaborado en tareas de limpieza y recuperación, al tiempo que reiteró el compromiso de la SEP y del Gobierno de México para priorizar el derecho a la educación y la seguridad escolar.