
La adquisición de una vivienda a través de un traspaso informal de un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), puede parecer una opción atractiva debido a la posibilidad de asumir pagos mensuales más bajos. Sin embargo, este tipo de transacción conlleva riesgos legales y financieros significativos que pueden afectar tanto al comprador como al vendedor.
Riesgos para el comprador
- Traspaso informal del crédito
Ocurre cuando el titular original del crédito del instituto cede la vivienda a otra persona, quien se compromete a continuar con los pagos mensuales. Este acuerdo, aunque pueda formalizarse ante notario, no es reconocido por el INFONAVIT, ya que la obligación de pago del crédito es personal e intransferible, y no contempla en su normativa la figura del traspaso.
- Falta de certeza jurídica
El comprador no obtiene la propiedad legal de la vivienda, ya que la escritura permanece a nombre del titular original, lo cual significa que no tiene derechos legales sobre la propiedad, lo que puede generar conflictos en caso de disputas o problemas legales.
- Responsabilidad ante el organismo
Aunque el comprador asuma los pagos mensuales, la dependencia sigue reconociendo al titular original como el único responsable del crédito.
Si el comprador deja de pagar, el historial crediticio del titular se ve afectado, y podría enfrentar acciones legales o embargos.
- Riesgo de fraude
Existen casos en los que el titular original “traspasa” la misma propiedad a varias personas, debido a que el organismo carece de mecanismos para verificar estos acuerdos informales. Esto puede resultar en múltiples compradores sin derechos legales sobre la propiedad.
Riesgos para el vendedor
- Responsabilidad continua
El titular original sigue siendo responsable del crédito ante la institución. Si el comprador no cumple con los pagos, el titular puede enfrentar consecuencias legales y financieras, incluyendo la afectación de su historial crediticio.
- Imposibilidad de obtener un nuevo crédito
Mientras el crédito original esté vigente, el titular no puede acceder a nuevos créditos, lo que limita sus opciones de financiamiento para futuras necesidades.
Alternativa segura
La opción recomendada por el INFONAVIT es la compraventa formal con pago de pasivos. En este proceso, el comprador adquiere la propiedad liquidando completamente el crédito existente, y la vivienda se registra legalmente a su nombre.
Lo anterior garantiza certeza jurídica, protección legal y la posibilidad de acceder a créditos para mejoras o ampliaciones de la vivienda.
Para más información y asesoría, puedes consultar el sitio oficial o contactar a un notario público.
Más Noticias
Quién es el primer eliminado de La Granja VIP, según encuesta
Un granjero abandonará la placa de nominados el jueves de ‘Salvación’, mientras que otro podría ser reemplazado el viernes de ‘Traición’

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de octubre: estación del metro Zócalo-Tenochititlán
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Hoy No Circula Sabatino en CDMX y Edomex para este 18 de octubre
Esto es de interés para aquellos que van a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense este sábado

Cómo reducir la Presión Arterial con remedios de la abuela y plantas medicinales
Cada vez más personas buscan alternativas naturales para controlar la hipertensión

Saludable, energético y fácil de hacer: cómo preparar un caldo ranchero en cuatro pasos
Esta preparación se compone por ingredientes que contienen propiedades como antioxidantes, vitaminas, proteínas y minerales indispensables para el crecimiento muscular
